Categorías: EDITORIAL

Ricardo ALARCON Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba

En declaraciones a la agencia Prensa Latina, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, ha asegurado que el proceso electoral que acaba de ponerse en marcha volverá a demostrar la limpieza de unos comicios que califica como verdaderamente democráticos. Alarcón señala que en la Isla, a diferencia de otros países, los ciudadanos pueden decidir quién quieren que se presente a candidato para representarles sin que el impacto de la corrupción o el dinero interfiera. En declaraciones a la agencia Prensa Latina, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, ha asegurado que el proceso electoral que acaba de ponerse en marcha volverá a demostrar la limpieza de unos comicios que califica como verdaderamente democráticos. Alarcón señala que en la Isla, a diferencia de otros países, los ciudadanos pueden decidir quién quieren que se presente a candidato para representarles sin que el impacto de la corrupción o el dinero interfiera. Según él, el hecho de que el Partido Comunista no pueda postular candidatos es otra muestra del grado de transparencia y trascendencia social de este proceso.

-¿Cómo definiría el proceso electoral que acaba de ser convocado en la Isla?

-Quizá lo más importante que deba decirse es que las elecciones generales en Cuba se realizarán una vez más en total libertad, sin la presión que, en otras partes del mundo, ejercen factores como el dinero, la demagogia o la corrupción. Estoy seguro de que los comicios que acaban de convocarse en Ia Isla constituirán otra gran victoria del pueblo cubano, de sus ideales socialistas y de la democracia verdadera. En el proceso electoral que se inicia ahora y que durará hasta el próximo año, los ciudadanos de Cuba estarán abocados a tomar más de una vez decisiones fundamentales para el futuro del país sin ser objetos manipulables por unas dinámicas políticas y electorales en las que no suele estar presente el interés general. Aquí, en nuestro país, este proceso que se caracteriza por la singularidad, cada ciudadano obtiene la condición de elector automáticamente, al llegar a la edad de 16 años, legalmente establecida por nuestro ordenamiento legal. No hace falta realizar ningún trámite engorroso, ni emplear largas horas en ir de una oficina a otra para reclamar lo que le pertenece a cada uno como un derecho natural.

-¿Considera que los índices de participación serán altos en estos comicios?

-Según los índices de participación habituales y la esencia de nuestro proceso electoral, millones de ciudadanos de Cuba van a participar en decenas de miles de encuentros en los barrios. Reuniones donde van a postular primero y decidir luego, quiénes van ser los candidatos por los que finalmente en el mes de octubre emitirán su sufragios. Y, todo estará a la vista, no va a ser una maquinaria oculta dominada por el dinero y desconocida para la mayoría, la que decida quienes van a ser los elegidos. En nuestras elecciones queda perfectamente de manifiesto ese poder admirable de la verdadera democracia, una situación que sólo se produce cuando nadie usurpa la soberanía de los ciudadanos. Para nosotros la soberanía de los cudadanos debe respetarse por completo en todos los casos. Tal es así que en Cuba, el Partido Comunista no decide las candidaturas ni puede presentar candidatos. Son los propios ciudadanos quienes en las reuniones que se celebran en los barrios proponen a los candidatos que ocuparán la responsabilidad de delegados en las más de 15.000 circunscripciones electorales del país.

-¿Cree que los ciudadanos de Cuba conocen la importancia del proceso electoral?

-Yo pienso que toda la sociedad tiene que volcarse en participar en las elecciones y en ejercer la autoridad que tiene. Una posibilidad que es desconocida en casi todas partes. Y creo que la ciudadanía lo sabe.Este proceso que iniciamos hoy se va extender durante meses y va a requerir tiempo, cooperación y aporte voluntario de muchos cubanos y cubanas. Lo cierto es que cada nueva realización de comicios en Cuba plantea un desafío a la conciencia, al civismo y al ejercicio del criterio de todos los ciudadanos, por lo que conviene que todos hagan su mejor esfuerzo. Creo que esto es algo que conviene remarcar, en un acto como el que acaba de tener lugar, en el que han tomado posesión los miembros de la Comisión Nacional Electoral (CNE), encargados de velar por la transparencia y la limpieza del proceso. Yo estoy seguro de que los miembros de la CNE estarán a la altura de la responsabilidad de dirigir estas elecciones. Algo de lo que seguro se asegurará la presidenta María Esther Reus, que también es la ministra de Justicia, el vicepresidente Rubén Pérez, el secretario Tomás Amaral y los 14 vocales restantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Ricardo ALARCON Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace