Categorías: EDITORIAL

Para algunos, el futuro de la historia cubana empezará tras los comicios de EEUU

Ha terminado un mes de agosto marcado por la mortecina placidez en el interior de la Isla y una enervada agitación entre los activistas de Miami, que expidieron al menos por tres veces sendos certificados de “defunción cierta” de Fidel Castro. Ha terminado un mes de agosto marcado por la mortecina placidez en el interior de la Isla y una enervada agitación entre los activistas de Miami, que expidieron al menos por tres veces sendos certificados de “defunción cierta” de Fidel Castro. Hasta la fecha, no se tienen noticias del estado de salud del comandante en jefe, aunque todo parece indicar que su grado de actividad resulta bastante limitado. El Gobierno de La Habana ni siquiera se tomó la molestia de desmentir oficialmente semejantes afirmaciones y como mucho se limitó a utilizar las singulares emisiones televisivas conocidas como “Mesas redondas” para desautorizar a los necrofílicos del otro lado del Estrecho de La Florida.

En el orden interno, que el discurso que pronunció Raul Castro en Camaguey el pasado 26 de julio se prorrogara a última hora para su discusión en los núcleos locales del Partido Comunista ha sido probablemente el episodio mas significado. Junto a ello, se aprecia un renovado vigor en la erradicación de las corrupción y sus prácticas aledañas, lo que en opinión de los conocedores del circuito cubano debería recibir el calificativo de “misión casi imposible”.

En cualquier caso, el mes de agosto, tradicionalmente calentito tanto en lo metereológico como en lo social, ha transcurrido sin mayores sobresaltos; de hecho, hasta el ciclón Dean pasó de largo.

Para el curso que ahora se inicia aparecen como grandes temas pendientes la convocatoria a las elecciones a la Asamblea del Poder Popular (el Parlamento cubano), la primera que se celebrará sin el comandante en ejercicio, y el panorama que dibuja en las relaciones Cuba-EEUU el vertiginoso declinar del presidente George Bush y el universo ‘neocon‘ que ha venido representando.

Para algunos observadores, el futuro de la historia de Cuba comenzará a escribirse después de las próximas elecciones presidenciales estadounidenses, que se celebrarán en noviembre del próximo año.

Acceda a la versión completa del contenido

Para algunos, el futuro de la historia cubana empezará tras los comicios de EEUU

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace