Categorías: EDITORIAL

Ricardo CABRISAS Vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba

En el anterior número de CUBA ECONOMICA publicamos la primera parte de la entrevista mantenida al término de la celebración del 30 Aniversario de la Feria Internacional de La Habana por Prensa Latina con Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, en la que mostraba su optimismo de cara al futuro de la economía cubana. En esta segunda entrega Cabrisas nos habla sobre la importancia de la entrada en funcionamiento del puerto de Mariel, sobre la marcha del cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del VI Congreso del PCC, así como de diversos temas generales. En el anterior número de CUBA ECONOMICA publicamos la primera parte de la entrevista mantenida al término de la celebración del 30 Aniversario de la Feria Internacional de La Habana por Prensa Latina con Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, en la que mostraba su optimismo de cara al futuro de la economía cubana. En esta segunda entrega Cabrisas nos habla sobre la importancia de la entrada en funcionamiento del puerto de Mariel, sobre la marcha del cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del VI Congreso del PCC, así como de diversos temas generales.

-¿¿Qué significará para el desarrollo comercial de Cuba el nuevo funcionamiento del puerto del Mariel?

– Nuestra necesidad es incrementar el comercio y las inversiones. El puerto del Mariel tiene condiciones naturales excelentes. Allí, se ejecuta actualmente un proceso inversionista que abarca no solo la Terminal de Contenedores como tal, sino que proyecta una zona especial de desarrollo, principalmente destinada a producciones de tecnologías de punta, es decir, las denominadas fábricas limpias. Este importante proyecto que se está realizando con estricto rigor y eficiencia, posibilitará la entrada de barcos de gran porte, lo que repercutirá positivamente en la eficiencia del comercio de bienes y en el transporte de mercancías al utilizar vías de acceso por ferrocarril. Además, por su ubicación geográfica beneficiará el comercio en la región y el del este a oeste. En un futuro, cuando la política del bloqueo sea derrotada tendrá un gran valor en el comercio norte-sur.

-¿Cuál es su opinión sobre la marcha del cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del VI Congreso del PCC?

– Se avanza en la implementación de los Lineamientos. Uno de los temas más importantes que ha abordado reiteradamente el presidente, Raúl Castro, es la necesidad del cambio de mentalidad. La aplicación de esta política económica y social aprobada implica cambios trascendentales; no basta con que organicemos y dictemos decretos y resoluciones de lo que haya que hacer, se necesita un cambio de mentalidad. Estos temas son muy complejos porque se trata de una economía centralizada y diría que cuando comenzó el Período Especial era excesivamente centralizada por la necesidad de resistir y subsistir. Pasaron casi 20 años desde 1989 hasta 2008 en los que se perdió la autonomía empresarial, por lo que en uno de los temas en que estamos enfrascados, es en separar las funciones estatales de las empresariales para que cada empresa gane autonomía y asuma la responsabilidad.

-Temas generales ¿Podríamos hablar de indicadores de optimismo para la economía cubana?

– Antes de concluir quisiera subrayar que el país ha estado cumpliendo estrictamente y con rigor sus obligaciones financieras a partir de los nuevos

acuerdos surgidos en el proceso de reordenamiento de los adeudos en correspondencia con la posibilidad de nuestra economía y contando con la comprensión de nuestros acreedores. En esta dirección se continuarán los trabajos. En síntesis, Cuba ha venido rescatando su credibilidad, hecho que reconocen los mismos empresarios. En cuanto al segundo tema, los cubanos somos optimistas por naturaleza. En que se está trabajando y acorde con las políticas y proyecciones aprobadas, tenemos razones suficientes y realistas para ser optimistas. Contamos con un pueblo que ha sabido sobreponerse en los momentos difíciles y con la dirección histórica de la Revolución, dirigiendo este proceso de cambios para fortalecer nuestro Socialismo.

Acceda a la versión completa del contenido

Ricardo CABRISAS Vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

14 horas hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

14 horas hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

3 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

3 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

5 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

7 días hace