El presidente de Nicaragua, Daniel OrtegA, se ha convertido en el noveno mandatario latinoamericano que desfila por Cuba en menos de tres meses. El gobernante centroamericano llegó al aeropuerto José Martí de La Habana en un avión de Cubana de Aviación, y fue recibido en la pista por el nuevo ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez. Visitas
El presidente de Nicaragua, Daniel OrtegA, se ha convertido en el noveno mandatario latinoamericano que desfila por Cuba en menos de tres meses. El gobernante centroamericano llegó al aeropuerto José Martí de La Habana en un avión de Cubana de Aviación, y fue recibido en la pista por el nuevo ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez. Ortega también mantuvo una reunión oficial con el presidente cubano, Raúl Castro, en la que, según la prensa oficial, dialogaron acerca de los retos a los que se enfrentan sus respectivos países en plena crisis económica. Al parecer, y según los medios cubanos, Ortega también visitó a Fidel Castro, y volvió a incidir en su notable mejoría de salud.
El diputado cubano Agustín Lage Dávila, director del Centro de Inmunología Molecular de Cuba, resaltó a su llegada a Ottawa los lazos de amistad y colaboración en la investigación científica que existen con Canadá. El legislador, que preside el grupo parlamentario de amistad con Canadá, fue recibido en Ottawa por el senador Marcel Prudhomme, líder del grupo de amistad con Cuba; por el presidente de la Cámara de Diputados, Peter Milliken, y otros legisladores.
Chaleune Yiapahoeu, miembro del Comité Central del Partido Popular Revolucionario y ministro de Justicia de la República de Laos, agradeció la solidaridad de Cuba y abogó por fortalecer los lazos de hermandad entre ambas naciones. El también presidente de la Asociación de Amistad Laos-Cuba, dialogó la pasada semana con dirigentes y colaboradores internacionales cubanos, a quienes manifestó su agradecimiento por la ayuda brindada en su país en sectores como la salud y la educación.
Acuerdos
Representantes del sector agropecuario de Cuba y de Baja Sajonia, el segundo Estado más grande de la República Federal de Alemania, han llegado a La Habana para firmar acuerdos de cooperación. En concreto, la delegación germana incluye a unos 20 empresarios encabezados por Hans-Heinrich Ehlen, ministro de Agricultura de ese Estado, que ya han comenzado a reunirse con sus homólogos cubanos para firmar acuerdos en materia de transferencias de tecnología, y producción y comercialización de alimentos, materias primas y medicamentos veterinarios.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Angola ha mostrado su intención de fortalecer la asociación con la República de Cuba en los sectores de salud, seguridad alimentaria y biotecnología. Así lo aseguró el viceministro del país africano, Orlando da Mata, en Luanda, durante su intervención en una reunión con una delegación cubana encabezada por el presidente de la Conferencia Internacional del Centro de Recuperación Neurológica, Julián Alvarez Blanco.