Categorías: EVENTOS

Visitas y acuerdos

EL RECONOCIDO EMPRESARIO CANADIENSE MARC FIRMA, QUIEN CONSIDERA A CUBA COMO SU SEGUNDA PATRIA, volvió a pisar la Isla por ser su destino favorito, la cual ha visitado en más de 140 veces. Visitas

EL RECONOCIDO EMPRESARIO CANADIENSE MARC FIRMA, QUIEN CONSIDERA A CUBA COMO SU SEGUNDA PATRIA, volvió a pisar la Isla por ser su destino favorito, la cual ha visitado en más de 140 veces. Asegura que ha viajado por muchas naciones del continente americano y europeo pero que ninguna le ha enamorado tanto como la mayor de las Antillas. Señaló que uno de sus lugares favoritos es el balneario de Varadero, en la costa norte de la occidental provincia de Matanzas, y entre sus planes está conocer Santiago de Cuba (oriente) y Pinar del Río, la más occidental de las provincias cubanas. Destacó como una de las figuras que más lo enternece al guerrillero cubano-argentino Ernesto «Che» Guevara, de quien quedó muy impresionado cuando visitó el monumento dedicado a su memoria en el central territorio de Villa Clara.

EL SECRETARIO GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC), el guatemalteco Luis Fernando Andrade, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque. Andrade también se reunirá con representantes de diversos organismos nacionales vinculados a la labor del bloque regional. La AEC, integrada por 25 estados, es un foro de cooperación e integración para enfrentar los desafíos y retos comunes de los países del área. Cuba, una de las naciones fundadoras del grupo, trabaja por su fortalecimiento y revitalización.

SALOMÓN PASSY, QUIEN VISITÓ CUBA CON LA DELEGACIÓN DE RELACIONES EXTERIORES DEL PARLAMENTO BULGARO, se reunió a puertas cerradas con Ramón Pez Ferro, jefe del departamento de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular. El objetivo del encuentro fue estrechar los lazos bilaterales entre ambas naciones en diferentes sectores con la inclusión del área de Turismo y Agricultura.

Acuerdos

CUBA Y CHINA PLANEAN AMPLIAR SU COOPERACIÓN EN EL CAMPO DE LA INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES en un futuro próximo , anunció el viceministro cubano del ramo, Jorge Luis Perdomo. El funcionario recordó la colaboración existente desde hace años entre los dos países en esta esfera, la cual se extenderá con programas sobre telefonía móvil, televisión digital, redes de nueva generación y seguridad informática. También abarcaría el uso de la energía solar y el desarrollo de equipos médicos.

LA COMERCIAL DE SEGUROS Y CARIBBEAN SALUD, AMBAS FIRMAS DE REPÚBLICA DOMINICANA, acordaron incluir en su producto los servicios médicos en Cuba. La negociación, que comenzó el año pasado, abre una vasta perspectiva para la provisión de servicios médicos de primera categoría a amplios sectores dominicanos.

Acceda a la versión completa del contenido

Visitas y acuerdos

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

¿Tuvo Mick Jagger, líder de la banda The Rolling Stones, una hija cubana?

Cuando ocurre esa mezcla de realidad y ficción en una obra literaria hay que ser…

1 día hace

La hipótesis de una acción militar de EEUU sobre Cuba vuelve a encender las alertas

El repunte de la retórica en Washington, el clima militar en el Caribe y las…

1 día hace

Las sanciones de EEUU a Cuba afectan a «todos» los ámbitos de la vida en la isla, alerta la ONU

Douhan cerró su visita a Cuba alertando sobre las consecuencias acumuladas de más de seis…

1 día hace

Donación de vehículos de Moscú impulsará los servicios de salud y asistencia social en La Habana

El vice­ministro subrayó que los servicios de salud en la capital han sufrido un deterioro…

2 días hace

Cuba supera los 1.500 migrantes repatriados en 2025 tras la devolución de 139 personas desde EEUU

El Ministerio del Interior informó que el vuelo procedente de EEUU aterrizó en el Aeropuerto…

2 días hace

Cuba afronta nuevos apagones tras averías que afectan el 40% de su generación eléctrica

Las autoridades energéticas informaron de fallos simultáneos en varias centrales termoeléctricas y de un déficit…

4 días hace