Huracán Melissa

EEUU no ha presentado ninguna propuesta formal de ayuda a Cuba tras el huracán Melissa

La Habana denuncia que Washington no ha concretado la supuesta oferta anunciada por Marco Rubio y recuerda que otros países ya han enviado apoyo humanitario.

Embajada de EEUU en La Habana

Embajada de EEUU en La Habana

La Cancillería de Cuba aseguró este viernes que EEUU no ha presentado ninguna propuesta formal de ayuda humanitaria tras el paso del huracán Melissa, pese al anuncio público realizado por el secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la disposición de su Gobierno a asistir a los damnificados.

Fuentes diplomáticas de La Habana indicaron que, hasta la fecha, no existe comunicación oficial del Departamento de Estado ni se han definido los mecanismos para canalizar el apoyo ofrecido.

Melissa azotó el oriente cubano esta semana como huracán categoría 3, dejando severas inundaciones, miles de viviendas afectadas y cuantiosas pérdidas agrícolas. En ese escenario, la supuesta oferta de Washington fue recibida con expectativa, pero las gestiones oficiales no se han traducido en acciones concretas.

La Habana asegura que no hay oferta formal de Washington

La subdirectora para Asuntos de Estados Unidos en la Cancillería, Johana Tablada, explicó que la embajada cubana en Washington contactó el jueves al Departamento de Estado “tras lo publicado por Rubio” y que “hasta ahora no se ha concretado ningún ofrecimiento ni se ha respondido a las interrogantes” formuladas por la parte cubana.

Otros países y agencias de Naciones Unidas ya han concretado donaciones o iniciado envíos de suministros, mientras que Washington, según las autoridades cubanas, mantiene su silencio diplomático.

La Habana sostiene que la ayuda humanitaria de EEUU solo existe en declaraciones públicas, sin un proceso real en marcha

Cuba afirma que no impone “condiciones extraordinarias” para recibir asistencia y que en anteriores emergencias aceptó apoyos estadounidenses “realizados de manera respetuosa”, lo que refuerza la idea de que la parálisis actual responde a decisiones políticas más que logísticas.

La diplomática insistió en que existen canales viables para la entrega de ayuda desde territorio estadounidense, pero que las organizaciones interesadas deben primero “vencer las restricciones impuestas por su propio Gobierno”.

Restricciones y ambigüedades legales en la ayuda humanitaria

Desde Washington, el Departamento de Estado recordó que las sanciones vigentes contra Cuba contemplan exenciones para donaciones privadas de alimentos, medicinas y suministros de emergencia. Sin embargo, no aclaró si la oferta anunciada por Rubio se enmarca en ese tipo de envíos, ni si se ha emitido instrucción alguna a la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) o a otras dependencias.

La indefinición sobre la oferta de Washington contrasta con la urgencia de la situación humanitaria en el oriente cubano

Esta falta de definición alimenta la percepción de que la ayuda de EEUU a Cuba existe solo en el discurso, mientras que sobre el terreno continúan los daños materiales y la escasez de recursos para la reconstrucción.

Las autoridades cubanas, que ya han declarado la fase de recuperación en las provincias orientales, enfrentan la emergencia en medio de una crisis energética y económica prolongada, que atribuyen al “bloqueo económico, financiero y comercial” mantenido por Washington.

Impacto del huracán Melissa en Cuba

Indicador Dato estimado
Categoría al tocar tierra 3
Provincias más afectadas Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Holguín
Personas evacuadas Más de 649.000
Viviendas dañadas o destruidas Más de 58.000
Cosechas afectadas Más de 30.000 hectáreas

Una oportunidad diplomática desaprovechada

El huracán Melissa ha puesto a prueba no solo la resistencia de la isla, sino también la capacidad de cooperación entre dos países históricamente enfrentados. La ausencia de gestos concretos de Washington tras el anuncio de su secretario de Estado refuerza la desconfianza en los canales oficiales y limita la posibilidad de un acercamiento humanitario.

La falta de acción de EEUU reduce la posibilidad de que la tragedia sirva como punto de encuentro político entre ambos gobiernos

En palabras de Tablada, la cooperación es posible, pero requiere “voluntad política real” para superar la inercia de las sanciones. Cada día que pasa sin respuesta, añadió, “representa un riesgo para miles de familias cubanas que lo han perdido todo”.

Más información

Scroll al inicio