La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de 2025, que se extiende hasta el 30 de noviembre en el Atlántico, el mar Caribe y el golfo de México.
El sistema se fortalece sobre aguas cálidas del Caribe
Melissa se desplaza hacia el oeste a unos 22 km/h, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y una presión central de 1.003 hPa, según los datos más recientes del Insmet. Los modelos coinciden en que se mantendrá con muy poco movimiento durante los próximos días, lo que podría favorecer su intensificación si las condiciones atmosféricas siguen siendo propicias.
El lento avance de Melissa aumenta el riesgo de lluvias intensas y marejadas en el Caribe central
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC), se prevé que el sistema se acerque al suroeste de Haití y Jamaica hacia el final de la semana. Las bandas exteriores podrían alcanzar también la costa sur de Cuba, con precipitaciones y oleaje fuerte en zonas bajas.
Previsiones y zonas en riesgo
Las autoridades meteorológicas han emitido avisos preventivos para las Antillas Mayores. En particular, Haití se mantiene bajo vigilancia de huracán, mientras Jamaica y la región oriental de Cuba se encuentran en alerta de tormenta tropical.
Los modelos apuntan a dos posibles trayectorias: un desplazamiento hacia el norte con impacto directo en Haití o un rumbo más lento hacia Jamaica y Cuba
Además, el NHC advierte de posibles acumulados de lluvia de hasta 120 mm en zonas de Aruba, Bonaire y Curazao. El principal riesgo radica en inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en terrenos montañosos y costeros.
Condiciones de la temporada ciclónica
La actual temporada ciclónica ha superado las previsiones iniciales, con trece tormentas tropicales y varios huracanes de categoría alta. Las temperaturas del mar Caribe, superiores a los 28 °C, y la baja cizalladura del viento en la zona han favorecido el desarrollo de sistemas tropicales de larga duración.
El Atlántico y el Caribe mantienen condiciones propicias para la formación de nuevos ciclones hasta finales de noviembre
Los especialistas del Insmet recomiendan a la población mantenerse informada por los canales oficiales y adoptar medidas de prevención ante posibles lluvias intensas o crecidas repentinas, incluso en provincias del oriente cubano que no estén bajo aviso directo.
Datos actuales de la tormenta tropical Melissa
| Parámetro | Valor |
|---|---|
| Nombre del sistema | Melissa |
| Categoría actual | Tormenta tropical |
| Vientos máximos | 85 km/h |
| Presión central | 1.003 hPa |
| Velocidad de desplazamiento | 22 km/h (oeste) |
| Zonas en vigilancia | Haití, Jamaica, sur de Cuba |
| Riesgos principales | Lluvias intensas, marejadas, deslizamientos |
Vigilancia permanente en la región
Los pronósticos coinciden en que Melissa podría mantener su fuerza durante varios días, lo que incrementa la incertidumbre sobre su trayectoria final. Aunque Cuba aún no se encuentra en el cono de impacto directo, la vigilancia meteorológica se mantiene activa. La población, especialmente en las provincias orientales, deberá seguir de cerca los partes oficiales.



