«Han sido meses de intenso trabajo en el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS), de intercambio con el público (…) han sido meses donde se han determinado procesos, se han elaborado procedimientos, se han definido los trámites de la población y cómo hacerlos, y ha sido, sobre todo, un proceso de construcción colectiva y de aprendizaje al interior del Instituto para poder asumir el trabajo que tenemos por delante», expresó la vicepresidenta del ICS, Belkys Pérez Cruz, en una comparecencia televisiva el jueves.
Esta nueva ley tiene como objetivo regular el Sistema de Comunicación Social para la gestión estratégica e integrada de los procesos vinculados a esta actividad, así como establecer los principios de organización y funcionamiento para todos los medios comunicacionales en el país.
La legislación tiene entre sus propósitos gestionar y llegar a los públicos con un discurso claro y entendible y busca impulsar el desarrollo de la mercadotecnia, la publicidad y la propaganda con una visión científica, e incentiva la educación y la instrucción en esos temas.
De acuerdo a los funcionarios del ICS, la socialización de la nueva ley ha involucrado a universidades de todo el país, marcando un paso significativo hacia la creación de una especialidad en Comunicación Comunitaria.
Por otra parte, se ha impulsado el Programa de Educación para la Comunicación, con el objetivo de desarrollar habilidades comunicativas en la población y explicar los fundamentos de la nueva ley, destaca un despacho del periódico local Granma.