Categorías: SANIDAD

Biocubafarma integrará al Polo Científico y al Grupo Empresarial Quimefa

EL GOBIERNO acaba de anunciar la creación de un organismo central para dirigir las industrias biotecnológica y farmacéutica Biocubafarma, que integrará a partir de ahora a todas las entidades pertenecientes al Polo Científico y al Grupo Empresarial Quimefa. EL GOBIERNO acaba de anunciar la creación de un organismo central para dirigir las industrias biotecnológica y farmacéutica Biocubafarma, que integrará a partir de ahora a todas las entidades pertenecientes al Polo Científico y al Grupo Empresarial Quimefa. El nuevo organismo, que estará constituido por un órgano directivo superior y 38 empresas, se dedicará a producir medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología para las entidades nacionales de salud y la exportación, en un negocio que ya está dando buenos resultados al país pues se afirma que es el rubro productivo que más ganancias proporciona al Estado, después de la extracción de níquel.

La noticia, para muchos evidencia que los cambios siguen adelante, pasito a pasito, pero lo que más comentarios ha suscitado, como siempre son los cambios de nombres al frente de esta nueva gran empresa.

Sobre todo porque “Chomy se fue del aire”, como dicen algunos con respecto a José Miguel Miyar Barruecos, ex asistente personal de Fidel Castro y jefe del Polo Científico que ya antes había sido remplazado como ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y que según el comunicado aparecido en el diario Granma, Chomy, de 80 años, “pasará a cumplir otras tareas directamente con el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros”.

Como presidente de Biocubafarma, fue designado el doctor Carlos Manuel Gutiérrez Calzado, hasta la fecha director del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), quien entre 1966 y 1969 trabajó como médico militar, posteriormente pasó a la investigación científica, primero en el Centro Nacional de Salud Animal (CENSA) y luego en el CNIC, y es Investigador Titular y Doctor en Ciencias.

Acceda a la versión completa del contenido

Biocubafarma integrará al Polo Científico y al Grupo Empresarial Quimefa

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

2 días hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

2 días hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

4 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

4 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

6 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

1 semana hace