Categorías: EDITORIAL

Las nuevas cooperativas privadas podrían ser un paso adelante para dinamizar la economia

Coincidiendo con la celebración de la Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (el Parlamento cubano, según dicen sus miembros), La Habana ha anunciado un nuevo plan que amplia a más sectores la figura de las cooperativas privadas que, hasta ahora, estaba reservada a los trabajadores agrícolas. Coincidiendo con la celebración de la Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (el Parlamento cubano, según dicen sus miembros), La Habana ha anunciado un nuevo plan que amplia a más sectores la figura de las cooperativas privadas que, hasta ahora, estaba reservada a los trabajadores agrícolas. Es cierto que faltan los detalles y los correspondientes desarrollos reglamentarios de la iniciativa y puede ser pronto para hacer una valoración correcta de lo que quiza suponga esa medida como elemento dinamizador del depauperado e ineficiente tejido productivo de la Isla. Aún así, y con todas las reservas y las cautelas necesarias en casos como este, no puede negarse que se trata, en principio, de un paso adelante en la liberalización económica y la concreción de una reforma muchas veces insinuada que no había sido hecha oficial hasta ahora.

Pero, de momento, en este proyecto hay también dos grandes cuestiones pendientes que, por otra parte, se mantienen así desde hace tiempo y condicionan seriamente cualquier posibilidad de que las reformas tengan el resultado que, teóricamente, al menos, parecen buscar las autoridades habaneras. En primer lugar, falta un mercado mayorista que funcione y que asegure a los incipientes negocios privados los suministros que necesitan para producir. Y la importancia de este elemento es capital sin que pueda considerarse como tal la estructura actual que ni funciona, ni está nutrida, ni es todo lo eficiente que tendría que ser para asegurar que quienes quieran hacer su trabajo puedan hacerlo, de verdad. Y no es el único obstáculo. Hay otro espinoso problema que solucionar con rapidez: el acceso al crédito. Las iniciativas tomadas al respecto hasta ahora han sido limitadas, cortas y no sirven para que los ‘emprendedores cubanos’, esos aguerridos ‘cuentapropistas’ que deben crear empleo, dispongan de la financiación que necesitan para convertir en realidad esas ideas que han tenido para contribuir a generar riqueza.

Acceda a la versión completa del contenido

Las nuevas cooperativas privadas podrían ser un paso adelante para dinamizar la economia

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Canciller cubano celebra el fallo de la corte estadounidense a favor de Cubatabaco

"Marca de tabacos Cohíba es de Cuba. Sistema judicial EEUU reconoce derechos legítimos del verdadero…

1 día hace

Cuba alquilará la Tribuna Antiimperialista: De símbolo revolucionario a espacio para eventos

La Tribuna Antiimperialista José Martí, ubicada frente a la embajada de EEUU en La Habana,…

2 días hace

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 semanas hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 semanas hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

2 semanas hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

3 semanas hace