Categorías: SANIDAD

Cuba se prepara para iniciar la vacunación masiva contra el coronavirus a partir de junio

Con el avance de la fase III y final de los proyectos de vacunas cubanas Soberana 02 y Abdala, el inicio de un estudio de intervención que incluye a trabajadores de salud y la incorporación paulatina de grupos vulnerables, Cuba se prepara para iniciar una vacunación masiva a partir del próximo mes de junio, confirmaron el martes autoridades sanitarias.

“Una vez se emita por la agencia reguladora un permiso de uso de emergencia o registro, que esperamos que se logre por los resultados que se están obteniendo (en los ensayos clínicos), viene un segundo momento: la introducción de la vacuna y la extensión a escala poblacional, que podría ser para el mes de junio”, aseguró la directora de Ciencia e Innovación del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Iliana Morales Suárez.

La funcionaria del Minsap, en una comparecencia en el programa Mesa Redonda, de la televisión local, explicó que el proceso de inmunización avanzará de manera paulatina, y se prevé incluir a cerca de dos millones de voluntarios durante los meses de mayo y junio, fecha en que debe concluir el ensayo clínico de los dos fármacos más avanzados de los cinco proyectos que se estudian en la isla.

Hasta el momento, cerca de 90.000 voluntarios están recibiendo las vacunas en prueba, 40.010 en La Habana (oeste) con el candidato Soberana 02; mientras que otros 48.000 en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo (este) se vacunan con Abdala.

A esto se unen 150.000 trabajadores de la salud en la capital cubana que forman parte de un estudio de intervención con Soberana 02, y 120.000 del mismo sector que se incorporarán próximamente en las tres provincias orientales donde se prueba Abdala.

A su vez, está prevista una intervención poblacional en La Habana con el candidato vacunal Soberana 02 que inmunizará a cerca de 1,7 millones de sujetos mayores de 19 años, subrayó la directora de Ciencia e Innovación del Minsap.

“Pensamos que sobre junio estaría disponible el expediente para presentar al CECMED (Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos), lo que podría derivar en la aprobación de un uso de emergencia de estos candidatos o en un registro de algún tipo”, enfatizó la doctora Morales Suárez.

También se piensa incluir a grupos vulnerables, entre ellos personas mayores de 60 años, lo que permitiría tener a más de seis millones de cubanos inmunizados –el 70 por ciento de la población de la isla- entre julio y principio de agosto de este año.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba se prepara para iniciar la vacunación masiva contra el coronavirus a partir de junio

C.E.

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

22 horas hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

5 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace