EL CENTRO NACIONAL DE Biopreparados de Cuba (Biocen), del que salen la mayoría de los medicamentos empleados en la Isla, acaba de ser premiado por la Academia de Ciencias cubana en reconocimiento a la obtención, durante 2006, del CronoCen, un conjunto de medios de cultivo que facilita que las bacterias más peligrosas puedan ser descubiertas en menos de 24 horas. EL CENTRO NACIONAL DE Biopreparados de Cuba (Biocen), del que salen la mayoría de los medicamentos empleados en la Isla, acaba de ser premiado por la Academia de Ciencias cubana en reconocimiento a la obtención, durante 2006, del CronoCen, un conjunto de medios de cultivo que facilita que las bacterias más peligrosas puedan ser descubiertas en menos de 24 horas.
Además de este descubrimiento, el centro puede enorgullercerse de obtener en sus instalaciones compuestos como la Estreptoquinasa recombinante, una sustancia utilizada para evitar que se formen trombos en personas víctimas de infarto o el medicamento conocido como Trofín, un reconstituyente altamente efectivo para personas aquejadas de anemia.
Sin embargo, y pese al reconocimiento, según Mitche Reyes, ingeniero químico del Biocen, “el año pasado sobrecumplimos los planes (…) pero somos conscientes de que los resultados se adecúan a nuestras condiciones, no a la demanda”.
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…