Roberto morales ojeda , ministro de Salud Pública de Cuba, señaló la importancia de las transformaciones en el sector sanitario. Unos cambios necesarios para aumentar la satisfacción de la población cubana. Las declaraciones del ministro tuvieron lugar en la X Jornada de Profesores Consultantes de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). El titular de este área defendió durante el congreso médico celebrado en La Habana, que el personal sanitario de la Isla supone una de las mejores experiencias en estos 50 años de revolución y que por ello hay que adecuarlo a los tiempos actuales. Roberto morales ojeda , ministro de Salud Pública de Cuba, señaló la importancia de las transformaciones en el sector sanitario. Unos cambios necesarios para aumentar la satisfacción de la población cubana. Las declaraciones del ministro tuvieron lugar en la X Jornada de Profesores Consultantes de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). El titular de este área defendió durante el congreso médico celebrado en La Habana, que el personal sanitario de la Isla supone una de las mejores experiencias en estos 50 años de revolución y que por ello hay que adecuarlo a los tiempos actuales.
Según afirmó el propio Ojeda, la actualización del sistema sanitario pasa por incrementar el trabajo político ideológico de los médicos, mantener y elevar la ética médica, multiplicar las acciones de promoción y prevención de salud, utilizar adecuadamente los diagnósticos y los medios terapéuticos además de expedir de forma adecuada los certificados y dietas recomendadas.
Morales Ojeda aclaró que los policlínicos que atienden a menos de 5.000 habitantes, con servicios cuyo nivel de actividad no justifica su funcionamiento y con recursos humanos subutilizados, se convertirán en consultorios médicos, a los cuales les serán definidas sus funciones. En cuanto a las medidas que se van a llevar a cabo, anunció que el programa del ‘Médico de la Familia‘ se cumplirá como concepción revolucionaria de la medicina.
La cifra deja prácticamente imposible alcanzar la meta oficial de 2,6 millones de visitantes en…
La presencia militar de EEUU en el Caribe ha generado un nuevo foco de tensión…
La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…
Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…
Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…
Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…