Mosquito
«Este 2022 se reporta la mayor cantidad de focos del peligroso vector de los últimos 15 años, con un crecimiento del 21.7 por ciento en comparación con similar etapa de 2021», comentó la directora nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Madelaine Rivera, citada por el sitio web Cubadebate.
De acuerdo a la funcionaria, las provincias de La Habana (oeste), Camagüey (centro-este), Las Tunas y Holguín (este) tienen declarada transmisión de la enfermedad, así como ocho municipios y 13 áreas de salud en el resto de la isla.
A su vez, precisó que las mayores tasas de focos se encuentran en La Habana (16,5 por ciento), Holguín (13,5 por ciento), Santiago de Cuba (13 por ciento) y Camagüey (11,8 por ciento), en tanto 17 municipios aportan el 60,8 por ciento de los focos infectados con el mosquito Aedes Aegypti.
La doctora Rivera instó a incrementar la percepción de riesgo de esta enfermedad, pues el 83 por ciento de los focos se detectaron en los depósitos para almacenar agua dentro de las viviendas.
En 1981, Cuba fue azotada por una epidemia de dengue que contagió a 344.203 personas, de ellas 10.312 afectadas con una variante de dengue hemorrágico que causó la muerte a 158 personas.
Desde ese momento, las autoridades sanitarias mantienen un permanente programa de control masivo que incluye un sistema de vigilancia y una red de laboratorios de diagnóstico bien establecidos, además de un sostenido plan de fumigación a las viviendas para intentar eliminar los focos de mosquitos transmisores.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…