La publicación en la Gaceta Oficial del Decreto-Ley 348 encaminada a perfeccionar el funcionamiento de los ferrocarriles en Cuba ha llamado la atención internacionalmente por abrirlo por primera vez a la participación del capital extranjero, pero tampoco ha pasado inadvertida en la isla para el emergente sector privado.
La publicación en la Gaceta Oficial del Decreto-Ley 348 encaminada a perfeccionar el funcionamiento de los ferrocarriles en Cuba ha llamado la atención internacionalmente por abrirlo por primera vez a la participación del capital extranjero, pero tampoco ha pasado inadvertida en la isla para el emergente sector privado.
Según explicó al diario Granma Edmundo Ronquillo, asesor jurídico del Ministerio del Transporte, un aspecto novedoso de la legislación es que el ferrocarril puede ser explotado todo o en parte, por uno o varios operadores ferroviarios, ya sean personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, a las cuales se les pueden asignar, conforme al modelo de gestión económica, las vías férreas, instalaciones y equipos.
Aclaró que las personas naturales, es decir trabajadores privados, pueden ejercer como operadores ferroviario para el transporte de carga y pasajeros, y transitar en líneas de tercera y cuarta categorías.
Así, recuerdan algunos, quizá reaparezcan ?por ejemplo- los llamados carritos de línea, que antiguamente trasegaban cargas y pasajeros hacia localidades apartadas del país y que en las difíciles condiciones actuales del transporte en la isla pudieran ser otra opción de empleo atractiva para los particulares.
Acceda a la versión completa del contenido
¿Cuentapropistas en el ferrocarril cubano?
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…