Categorías: TURISMO

La aduana también se abre para los componentes de automóvil y remolques

LAS IMPORTACIONES NO COMERCIAES continúan flexibilizándose en la mayor de las Antillas.  LAS IMPORTACIONES NO COMERCIAES continúan flexibilizándose en la mayor de las Antillas. Si en el número anterior, Cuba Económica informaba del levantamiento de la prohibición de llevar a la Isla reproducores de vídeo y DVD, a partir del próximo 1 de junio también podrán llegar al país componentes de automóviles (desde motores hasta carrocerías) y motocicletas, previa solicitud de importación y aval del organismo relacionado con el importador y con una periodicidad mínima de cinco años. Algo impensable -por estar prohibido- desde 1984.

También pueden importarse sin carácter comercial tráileres y remolques de carga de hasta 750 kilos. Esta resolución modifica a la vigente desde 1989.

Otra novedad es que los viajeros que visiten Cuba podrán llevar consigo hasta 50 puros (equivalentes a dos cajas) sin necesidad de presentar factura. Esta resolución deroga la vigente desde septiembre de 2003 por la cual sólo estaba permitido sacar del país 23 habanos (una caja en la práctica) en esas mismas condiciones. La nueva normativa en este sentido es equivalente a la que existía antes de 2003.

También cambia la Declaración de Aduanas de Pasajeros, que se entrega en los aviones, y otros medios de transporte, a los que visiten el país caribeño y que están obligados a rellenar aquellos turistas y viajeros que además de sus efectos personales lleven a Cuba productos para la exportación y/o dinero en efectivo que supere los 5.000 dólares. Esta resolución entrará tambien en vigor a partir del 1 de junio y deroga la hasta ahora vigente, que se promulgó en 1996. Los productos que siguen prohibidos son los que consumen mucha energía, como microondas, freidoras, aparatos de aire acondicionado, etc.

Los tripulantes de aviones y barcos también contarán con una nueva normativa a partir de junio que, entre otras cosas, les permitirá llevar a Cuba un refrigerador cada dos años o un motor completo de automóvil cada cinco.

(Texto íntegro de todas las resoluciones en páginas centrales).

Acceda a la versión completa del contenido

La aduana también se abre para los componentes de automóvil y remolques

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace