LA CIÉNAGA DE ZAPATA, considerado el lodazal mejor conservado del Caribe y ubicado a 142 kilómetros al sureste de la Habana, ha iniciado un programa de recuperación para favorecer el entorno. LA CIÉNAGA DE ZAPATA, considerado el lodazal mejor conservado del Caribe y ubicado a 142 kilómetros al sureste de la Habana, ha iniciado un programa de recuperación para favorecer el entorno. Para ello se han realizado distintos talleres sobre trabajo comunitario con empresas y organismos y sobre turismo sostenible, entre otras acciones.
El programa de labores está concebido dentro de la jornada por el ‘Día Mundial de los humedales‘, etapa que se extenderá hasta el 13 de febrero bajo el lema: ‘Los humedales y el manejo de las aguas‘.
El lodazal ocupa todo el extremo sur de la provincia de Matanzas y tiene una extensión de seis mil kilómetros cuadrados de superficie. En él se pueden observar más de mil especies de plantas de las cuales 130 son endémicas de Cuba y cinco endémicas locales.
Acceda a la versión completa del contenido
La Ciénaga de Zapata apuesta por el turismo sostenible
Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…
El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…
El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…
Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…
Con el calendario fijado del 5 al 17 de marzo de 2026 y sedes en…
La visita del presidente cubano a China se orienta a captar inversión extranjera en sectores…