El casi centenario Club Capablanca dejará de ser un lamentable sitio donde los amantes del ajedrez puedan disponer de un local como dios manda para entablar combates entre negras y blancas. EL BRAZO DEL HISTORIADOR DE LA CIUDAD LLEGA AL MUNDO DE LOS TREBEJOS
El casi centenario Club Capablanca dejará de ser un lamentable sitio donde los amantes del ajedrez puedan disponer de un local como dios manda para entablar combates entre negras y blancas. La Oficina del Historiador de la Ciudad se encuentra ahora mismo dándole los toques finales a una reparación capital del inmueble donde no pocas glorias de ese deporte a nivel mundial tuvieron ocasión de jugar alguna que otra partida. El Club, situado en Infanta y Humboldt, justo en la frontera entre las municipalidades de Plaza de la Revolución y Centro Habana, dispondrá de todas las comodidades para los amantes del juego ciencia y al mismo tiempo expondrá piezas y fotos de alto valor histórico. Bueno apuntar que la incansable actividad del historiador Eusebio Leal ha traspasado los límites de la Habana Vieja y su gestión ha llegado hasta el propio cementerio capitalino en el rescate y conservación de auténticos monumentos funerarios.
UNA FELIZ DECISIÓN DEL BANCO METROPOLITANO CONTRA LAS LARGAS FILAS
Los cubanos que posean cuentas bancarias en moneda nacional, además de la tarjeta magnética correspondiente, en el Banco Metropolitano (BM) se verán de fiesta al evitar las siempre engorrosas colas o filas a la hora de pagar servicios tales como el teléfono, la electricidad, el agua y las multas de tránsito. La nueva oferta del BM carece de coste adicional y bastará marcar un número telefónico para abonar el importe de los servicios antes mencionados. A través de esta opción, el cliente podrá consultar el saldo de su cuenta y realizar su correspondiente operación durante los siete días de la semana en el horario comprendido entre las 8:30 am y las 8:30 pm.
LA ADUANA CUBANA CONFISCÓ MÁS DE 200.000 HABANOS DURANTE EL PASADO AÑO
La Aduana General de la República ha decomisado a los largo del pasado año más de 200.000 habanos, muchos de ellos falsificados. Así lo informó a medios locales William Pérez, vicejefe del Área de Enfrentamiento. El funcionario destacó que también fueron detectadas y confiscadas gran cantidad de habilitaciones encaminadas a falsificar puros en el exterior mediante anillas, sellos y envolturas extraídas ilegalmente en las fábrica de tabaco.



