Crónicas habaneras

Después de ver cómo la financiación que reciben del Gobierno Federal hace aguas, los anticastristas de Miami han recibido otro duro golpe al conocer que la impecable Universidad de Columbia ha nombrado a John Coatsworth como nuevo decano de la Escuela de Asuntos Internacionales. Otro golpe al anticastrismo de Miami

Después de ver cómo la financiación que reciben del Gobierno Federal hace aguas, los anticastristas de Miami han recibido otro duro golpe al conocer que la impecable Universidad de Columbia ha nombrado a John Coatsworth como nuevo decano de la Escuela de Asuntos Internacionales. Coatsworth protagonizó la polémica invitación a la universidad del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, y ante las críticas, el nuevo decano también se ha mostrado dispuesto a convocar a Fidel Castro a una visita a la Universidad para explicar la resistencia de la economía cubana a pesar del embargo de EEUU. La respuesta a esta posición ha venido de la mano de Otto Reich, antiguo embajador americano en Venezuela y ex secretario para Latinoamérica bajo el mandato de Bush, quien aseguró que “la Cuba que este hombre describe existe sólo en la mente de los académicos, algo que no tiene nada que ver con la Cuba centralizada, de represión política”. Aun así, los anticastristas podrían ver su propia luz al final del túnel con el apoyo de los millonarios venezolanos antichavistas, bien cogidos de la mano de la congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen.

Muerte de un fugitivo

La sorpresa llegaba a La Habana la pasada semana, y parece que los rumores sobre la muerte en Cuba del fugitivo estadounidense Robert Vesco se van confirmando, después de que el diario The New York Times publicase la noticia el pasado sábado. El financiero, acusado de delitos como el fraude económico e incluso el narcotráfico, habría fallecido en la Isla a finales del pasado año a causa de un cáncer de pulmón. A pesar de que las autoridades cubanas no han confirmado aún la muerte de Vesco, lo cierto es que su vida ha sufrido un sin fin de vaivenes y contratiempos que hicieron que el autor Arthur Herzog escribiese una biografía del personaje en cuestión en 1987, llamada ‘El rey del crimen de cuello blanco’. El propio Herzog también reconoce que no le sorprendería nada que Vesco hubiese orquestado una muerte falsa. Sea como fuere, el financiero, millonario antes de los 30 años, pasó décadas prófugo por cargos que van desde estafar a inversores por unos 200 millones dólares en la década de los 70 a contribuir ilegalmente a la campaña de reelección del presidente Richard Nixon, tal y como asegura The New York Times.

Más información

Scroll al inicio