Gasolina

La gasolina especial en Cuba solo podrá adquirirse en dólares

La importación de la gasolina especial "verdaderamente es un problema para esta organización".

Gasolinera

Gasolinera

La gasolina especial (de mayor octanaje) en Cuba solo podrá adquirirse en las estaciones de servicio que venden el combustible en dólares y por medio de tarjetas, confirmaron el miércoles fuentes oficiales.

«Nosotros tenemos, a partir de las producciones nacionales, un nivel de combustible que estamos garantizando hoy y se ha tomado la decisión de garantizar lo que es la red de servicentros (gasolineras) en USD.», dijo el director adjunto de la Unión Cuba Petróleo, Irenaldo Pérez Cardoso a la televisión cubana.

La importación de la gasolina especial «verdaderamente es un problema para esta organización» a partir de las medidas adoptadas por la administración de Donald Trump y ha sido bien difícil lograr acceder a un combustible de alto octano en el mercado internacional, agregó.

Por su parte, el vicepresidente primero de la Corporación Cimex SA, Ernesto Martínez Hernández, explicó que a la medianoche se realizarán una serie de acciones que permitirán que las tarjetas de gasolina especial del sector estatal «puedan abastecerse en las bombas de servicio regular».

Además, informó que el sector privado no se «afecta» con estas medidas, pues con su tarjeta accede a todo tipo de combustible.

Mientras tanto, en la capital cubana abundan largas filas de autos que esperan para abastecerse, tanto en la red de gasolineras que venden el combustible al sector privado, como en las que lo expenden al sector estatal.

En junio de 2024, la Corporación Cimex SA anunció que casi una veintena de sus servicentros se incorporaban a la red de servicios en dólares con el fin de «satisfacer la demanda».

A inicios de este año, las autoridades cubanas anunciaron una «dolarización parcial de la economía» y confirmaron que varios establecimientos del turismo, tiendas y negocios ya se encontraban ofreciendo bienes y servicios en dólares.

Mientras tanto, el mercado informal de divisas en Cuba ha mantenido su tendencia al alza pues las casas de cambio estatales aún no logran satisfacer la demanda de la población, que recurre al «mercado negro» para adquirir la llamada moneda dura, como euros o dólares.

Más información

Scroll al inicio