Renovables

Cuba admite una «situación crítica» en su sistema eléctrico y apuesta por renovables para frenar los apagones

El Gobierno cubano reconoce que persistirán los apagones y presenta un plan a largo plazo centrado en energías renovables, producción nacional de crudo y reducción de importaciones.

Energías renovables

Energías renovables

En medio de apagones prolongados y una alarmante escasez energética, el ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, presentó ante el Parlamento un plan para recuperar el Sistema Eléctrico Nacional, con una fuerte apuesta por las fuentes renovables y la autosuficiencia energética.

La crisis energética en Cuba se agrava. Apagones cada vez más frecuentes y la incapacidad de cubrir la demanda han llevado al Gobierno a declarar una «situación crítica». Ante la Asamblea Nacional, el ministro Vicente de la O Levy expuso un plan para transformar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), reconociendo que las soluciones no serán inmediatas y que los apagones continuarán en el corto plazo. La estrategia se centra en reducir las importaciones de combustible, promover la producción nacional y acelerar la instalación de parques solares.

Apagones, demanda desbordada y falta de financiamiento

El ministro explicó que el SEN atraviesa una triple crisis: reducción de capacidad de generación, incremento del consumo residencial y dificultades económicas derivadas del bloqueo estadounidense. A ello se suma la masiva incorporación de electrodomésticos en los hogares sin un respaldo energético adecuado.

“Resulta imprescindible recuperar la soberanía energética en el menor tiempo posible”, aseguró De la O Levy, aludiendo también a la falta de gas licuado como factor agravante

La reciente salida de la planta flotante de Melones generó un efecto en cadena que dejó fuera de servicio unidades clave como la termoeléctrica del Mariel y Energás Varadero, provocando cortes generalizados.

La apuesta: energía solar para reducir la dependencia del crudo

Como parte del programa de cambio de matriz energética, Cuba ha instalado 24 parques solares fotovoltaicos que ya generan 481 megavatios (MW), según datos oficiales. El ministro defendió este camino como la solución más viable frente al alto costo y la lentitud que implicaría modernizar termoeléctricas obsoletas.

“Cada panel que ponemos hoy es combustible que no tendremos que importar mañana”, dijo, comparando los tres meses que tarda en montarse un parque solar frente a los dos años necesarios para renovar una planta térmica

Déficit alarmante: el país no cubre ni la mitad de la demanda

Según la Unión Eléctrica, la afectación estimada para la noche del jueves era de 2.065 MW, una cifra muy superior a la capacidad de generación disponible en el país. Esta brecha energética se traduce en millones de cubanos sin electricidad durante buena parte del día.

Aunque el Gobierno confía en que el programa de transformación del SEN ofrecerá resultados sostenibles, admite que en el corto plazo se mantendrán las “largas horas de apagón” en todo el territorio nacional.

Más información

Scroll al inicio