China ha ampliado las señales de tres canales de televisión en Cuba, al inaugurar la última etapa de un proyecto que se inició hace más de tres años. China ha ampliado las señales de tres canales de televisión en Cuba, al inaugurar la última etapa de un proyecto que se inició hace más de tres años.
Las señales de esos canales internacionales de televisión de la República Popular China llegaron el pasado domingo 24 de febrero a más de 45.000 habitaciones de hoteles, sedes diplomáticas, inmobiliarias y a centros de salud y educación de Cuba, según datos del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) difundidos la día siguiente por la prensa local.
El viceministro del Buró de Cine, Radio y Televisión de China, Tian Ji, aseguró que este proyecto de intercambios inyectará nueva energía a la tradicional amistad que une a los dos países y ocupará una página importante en la historia de los intercambios culturales bilaterales.
La transmisión de los tres canales chinos de televisión en la Isla se inició en noviembre de 2004, cuando las señales fueron recibidas en 12 puntos del territorio cubano, incluidas 30.000 habitaciones de hoteles. Del mismo modo, la señal de Cubavisión Internacional se recibe en 16 provincias de China, sobre todo en las ciudades de Beijing, Shanghai y Guangdong, con unos 21.000 abonados.
Acceda a la versión completa del contenido
China abre tres canales de televisión en Cuba
Cuando ocurre esa mezcla de realidad y ficción en una obra literaria hay que ser…
El repunte de la retórica en Washington, el clima militar en el Caribe y las…
Douhan cerró su visita a Cuba alertando sobre las consecuencias acumuladas de más de seis…
El viceministro subrayó que los servicios de salud en la capital han sufrido un deterioro…
El Ministerio del Interior informó que el vuelo procedente de EEUU aterrizó en el Aeropuerto…
Las autoridades energéticas informaron de fallos simultáneos en varias centrales termoeléctricas y de un déficit…