Las autoridades cubanas parecen dispuestas a acabar con uno de los grandes problemas de la economía, el contrabando de combustible, y en esa dirección la vicecontralora general, Acela Martínez, anunció que las empresas y entidades del Estado que salgan con resultados desfavorables en las auditorías que se están llevando a cabo, recibirán una penalización del 50% del combustible que les asigna el gobierno.
Tal afirmación la hizo en una asamblea en la oriental provincia de Las Tunas, cuyas autoridades reconocieron que las acciones implementadas para garantizar un control correcto de los carburantes han fracasado porque no fueron alcanzados los objetivos.
El pasado año las gasolineras de esa provincia solo vendieron mensualmente 0,18 litros por cada licencia operativa de transporte, pero curiosamente los vehículos particulares no se pararon, porque sin dudas se movían en mayor medida con el combustible procedente de las entidades estatales, cuyos choferes, e incluso administrativo, lo vendían a un precio mucho menor que el oficial.
Pero ese no es un problema privativo de Las Tunas, sino que se repite en alguna medida en los restantes territorios del país, algo que resulta un barril sin fondo en un país donde el combustible representa el mayor gasto de las importaciones.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…