Tabaco

Canciller cubano celebra el fallo de la corte estadounidense a favor de Cubatabaco

"Marca de tabacos Cohíba es de Cuba. Sistema judicial EEUU reconoce derechos legítimos del verdadero titular de la marca".

Plantación de tabaco

Plantación de tabaco

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, celebró este martes que el sistema judicial de EEUU reconociera los «derechos legítimos» de la Empresa Cubana del Tabaco (Cubatabaco) sobre la prestigiosa marca Cohíba.

«Marca de tabacos Cohíba es de Cuba. Sistema judicial EEUU reconoce derechos legítimos del verdadero titular de la marca, una empresa cubana, y la mala fe de transnacional estadounidense que se aprovecha de la notoriedad de las marcas cubanas y de las regulaciones del bloqueo», escribió el ministro cubano de Relaciones Exteriores en la red social X.

La semana anterior, la sentencia 23-cv-227 de la jueza Leonie M. Brinkema, perteneciente al Tribunal de Distrito de EEUU para el Distrito Este de Virginia, confirmó la decisión de la Junta de Juicios y Apelaciones de Marcas Registradas (TTAB) dictada hace tres años, de cancelar el registro de la marca Cohiba de General Cigar Company en el país.

La compañía estadounidense intentaba revocar esa decisión tomada por la TTAB en 2022.

M. Brinkema indicó que Cohíba de Cubatabaco «está protegida por la Convención Interamericana», una ley de 1929 que protege las marcas internacionales.

El lunes, la corporación Habanos S.A. expresó también su satisfacción tras conocer el fallo del tribunal federal estadounidense que reconoce los derechos de Cubatabaco sobre la marca Cohíba.

A juicio de la empresa cubano-española, la decisión judicial «abre el camino» para que Cubatabaco registre en EEUU su marca Cohíba, una de las más prestigiosas a nivel internacional entre los amantes de los puros.

Habanos también recordó que «el embargo estadounidense» contra la nación caribeña impide la venta de «tabacos cubanos» en EEUU.

General Cigar Company empleó el nombre de Cohiba durante décadas en el mercado estadounidense, por lo que la empresa Cubatabaco –propietaria de esa marca y de los derechos para comercializarla– presentó la primera demanda en enero de 1997, año en que comenzó el litigio.

Más información

Scroll al inicio