ESTAS ADQUISICIONES consolidan a la nación asiática como el principal socio comercial de Cuba después de Venezuela. ESTAS ADQUISICIONES consolidan a la nación asiática como el principal socio comercial de Cuba después de Venezuela. En los últimos 10 meses de 2005, las exportaciones chinas a la Isla han crecido un 95% y ha superado los 500.000 millones de dólares. En el mismo período de tiempo, las importaciones cubanas hacia China crecieron un 17% hasta alcanzar los 200 millones de dólares.El intercambio comercial entre Cuba y China se ha visto fuertemente potenciado por un programa de créditos blandos del Gobierno de Pekín. Según algunos analistas, el Ejecutivo chino ofreció el pasado mes de diciembre un nuevo crédito con tasas de interés muy bajas de 400 millones de dólares para las exportaciones de infraestructura y desarrollo a Cuba. Las compras de trenes y autobuses que ya se han efectuado y las que están pendientes, servirán a la Isla para superar los actuales problemas de transporte de el país. La antigüedad de las máquinas y vehículos cubanos han provocado serias deficiencias. En el primer semestre de este año la actual situación se resolverá, se espera que en esa fecha Cuba reciba los nuevos autobuses. Con ellos, se potenciará los viajes interprovinciales y se darán un gran impulso al sector turístico. Además, también servirán para el traslado de trabajadores sociales y estudiantes a todas las partes de la Isla.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…