David Grau Merconchini, especialista principal del Departamento de Teleinformática, del Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba, ha considerado que la introducción paulatina de software libre en Cuba resulta muy importante para avanzar en la informatización de la sociedad y ya hay más de 2.000 usuarios de distribuciones GNU Linux. David Grau Merconchini, especialista principal del Departamento de Teleinformática, del Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba, ha considerado que la introducción paulatina de software libre en Cuba resulta muy importante para avanzar en la informatización de la sociedad y ya hay más de 2.000 usuarios de distribuciones GNU Linux.
Merconchini asegura que desde 1990 en la Isla se comenzaron a usar las tecnologías libres, en un proceso no del todo convencional, en ocasiones sustentado por el esfuerzo y la superación autodidacta de profesionales y técnicos. Además, señala que realizan un trabajo constante y meritorio varios organismos, entre estos Salud Pública, la Aduana General de la República, Educación Superior, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
En Cuba hay un grupo multidisciplinario encargado de analizar las diferentes experiencias de empleo de software libre, además de directivas para su implementación paulatina.
Cuando ocurre esa mezcla de realidad y ficción en una obra literaria hay que ser…
El repunte de la retórica en Washington, el clima militar en el Caribe y las…
Douhan cerró su visita a Cuba alertando sobre las consecuencias acumuladas de más de seis…
El viceministro subrayó que los servicios de salud en la capital han sufrido un deterioro…
El Ministerio del Interior informó que el vuelo procedente de EEUU aterrizó en el Aeropuerto…
Las autoridades energéticas informaron de fallos simultáneos en varias centrales termoeléctricas y de un déficit…