EN UN RECIENTE INFORME del Banco Central de Cuba, citado por el Financial Times, la autoridad monetaria de la Isla reafirma su evaluación preliminar del crecimiento económico del país en 2005, situado en un 9%, y revisa al alza la cifra de 2004, ubicada en el 5%. EN UN RECIENTE INFORME del Banco Central de Cuba, citado por el Financial Times, la autoridad monetaria de la Isla reafirma su evaluación preliminar del crecimiento económico del país en 2005, situado en un 9%, y revisa al alza la cifra de 2004, ubicada en el 5%. Los analistas internacionales han vuelto a manifestar su perplejidad por el sistema que emplean las autoridades cubanas para medir el crecimiento económico. El método cubano es muy distinto al estándar internacional que se utiliza para fijar esta medida. Y las diferencias provocan resultados heterogéneos. Según la técnica internacional, las cifras de 2004 presentan un desfase negativo de dos puntos porcentuales, es decir, que utilizando el barómetro tradicional, el crecimiento económico que experimentó la Isla el pasado año fue de 3%. El método del Gobierno considera que en las medidas estándares de la comunidad internacional no se incluyen elementos básicos para calcular la capacidad de producir riqueza en un país. Las autoridades de la Isla entienden que el valor real que tienen los servicios sociales, la educación y la sanidad, el precio subsidiado de los productos relacionados con la canasta básica y de los servicios públicos, como pueden ser los suministros de agua potable y de luz, también deben tenerse en cuenta para calcular el crecimiento económico. Según algunos observadores, quizás en 2006, Cuba retome la utilización de los estándares tradicionales.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…