El Gobierno cubano ofrece a todos los agricultores y cooperativas privadas del país más tierras para que en la Isla se consiga aumentar la producción agrícola. El Gobierno cubano ofrece a todos los agricultores y cooperativas privadas del país más tierras para que en la Isla se consiga aumentar la producción agrícola.
Las tierras se darán a los agricultores privados y cooperativas que tengan en su poder como máximo 167 hectáreas, pero tendrán que cumplir el requisito de ser productivos para poder adquirirlas.
Cuba tiene alrededor de 250.000 granjas de familia y 1.100 cooperativas privadas, una economía agrícola donde el Estado es el encargado de controlar el 90% de la producción y la iniciativa individual es limitada.
Raúl Castro, primer vicepresidente, general del Ejercito cubano, ha establecido una comisión para estudiar las cuestiones relativas a la propiedad de las tierras y ha priorizado el asunto de la reforma agrícola en los asuntos del Gobierno.
En Camaguey, la provincia de cría de ganado principal de Cuba, los agricultores privados sólo poseen el 20% de la tierra y el Estado tiene el resto, a menudo en granjas improductivas donde la tierra permanece en desuso.
El Gobierno prepara un plan para que, a finales de este año las extensiones de tierra que estén libres en el país sean repartidas entre los agricultores que cumplan los requisitos establecidos.
Cuando ocurre esa mezcla de realidad y ficción en una obra literaria hay que ser…
El repunte de la retórica en Washington, el clima militar en el Caribe y las…
Douhan cerró su visita a Cuba alertando sobre las consecuencias acumuladas de más de seis…
El viceministro subrayó que los servicios de salud en la capital han sufrido un deterioro…
El Ministerio del Interior informó que el vuelo procedente de EEUU aterrizó en el Aeropuerto…
Las autoridades energéticas informaron de fallos simultáneos en varias centrales termoeléctricas y de un déficit…