Categorías: ECONOMÍA

El Gobierno cubano no otorgará títulos de propiedad a los campesinos

Las expectativas de los campesinos ante la reforma agraria de cuba se han visto truncadas al conocer que el Gobierno no entregará títulos de propiedad en la tierra ociosa que se reparta a aquellos agricultores que demuestren que pueden cultivarla. Las expectativas de los campesinos ante la reforma agraria de cuba se han visto truncadas al conocer que el Gobierno no entregará títulos de propiedad en la tierra ociosa que se reparta a aquellos agricultores que demuestren que pueden cultivarla. Después de la liquidación de los latifundios en 1959, la creación de empresas estatales en los años 60 y su entrega posterior en usufructo a las cooperativas en los años 90, Cuba se encamina a una cuarta reforma agraria en medio siglo. A pesar de que la reforma no otorgará títulos de tierras en propiedad, traerá consigo un aumento en los precios a productos básicos de la economía de la Isla como las patatas, las hortalizas, el café y el coco, una noticia que ha traído consigo los ánimos del sector para producir estos productos. El año pasado, el Gobierno aumentó el precio al productor de leche, que pasó de cerca de un peso cubano a 2,50 por litro, más dos centavos de peso convertible (CUC) por litro, destinado a la compra de insumos. También se eliminó la intermediación estatal en la distribución. Un ejemplo claro de cómo podrían beneficiar a la industria del campo estas medidas es la cooperativa Antonino Rojas, que se sumó al plan en agosto y terminó el año con 224.000 litros, más del doble que en 2006, cuando registró 105.000 litros de producción. La unión tiene acumulado un fondo de unos 500 CUC para insumos, pero este año tendrá un subsidio oficial de 53.000 CUC para reparar vehículos y adquirir repuestos y medicina para el ganado.

Según los informes oficiales, de los cerca de 3,5 millones de hectáreas cultivables en el país, más de la mitad es tierra ociosa.

En la región de Mariel ya concluyó el ‘estudio piloto’ que identificará la tierra disponible y los beneficiarios de un reparto que se espera sea sin límites. Muchos de los solicitantes estarían dispuestos a recibir hasta unas 60 hectáreas de tierra para cultivar, frente a la media de 40 hectáreas que poseen actualmente.

Las autoridades han informado que también habrá financiación en pesos convertibles para maquinaria, tractores y medicinas para animales, así como un mercado de implementos, como el que ahora funciona en forma experimental en cuatro provincias. El peso cubano, en el que se pagan los salarios, equivale a 24-25 por un CUC. Esta moneda cotiza a uno por 1,08 dólares estadounidenses.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno cubano no otorgará títulos de propiedad a los campesinos

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Canciller cubano celebra el fallo de la corte estadounidense a favor de Cubatabaco

"Marca de tabacos Cohíba es de Cuba. Sistema judicial EEUU reconoce derechos legítimos del verdadero…

1 hora hace

Cuba alquilará la Tribuna Antiimperialista: De símbolo revolucionario a espacio para eventos

La Tribuna Antiimperialista José Martí, ubicada frente a la embajada de EEUU en La Habana,…

22 horas hace

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 semanas hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 semanas hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

2 semanas hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

3 semanas hace