Categorías: EDITORIAL

La ilusión ha vuelto a instalarse entre los cubanos, pero todo tiene un limite

En las últimas semanas, la intensa lluvia de noticias que procede de Cuba da cuenta del anuncio de próximos levantamientos de algunas de las prohibiciones anacrónicas que definió Raúl Castro en su primer discurso oficial como presidente del Consejo de Estado de la Isla. En las últimas semanas, la intensa lluvia de noticias que procede de Cuba da cuenta del anuncio de próximos levantamientos de algunas de las prohibiciones anacrónicas que definió Raúl Castro en su primer discurso oficial como presidente del Consejo de Estado de la Isla. Es cierto, desde luego, que algo se mueve en el sistema, quizá porque sus dirigentes han comprendido que no podía continuar aplicándose indefinidamente el esquema del reduccionismo social y la cerrazón que reinventaron en 1999, tras unos forzados intentos de leve apertura económica.

Cómo consecuencia de estos movimientos, en la sociedad cubana parece haberse instalado la sensación de que por fin algo va a pasar. Un sentimiento que contrasta con la convicción general de los ciudadanos en la larguísima etapa en la que Fidel Castro ocupó el poder, cuando todos tenían la seguridad que “nada tenía que pasar”. Ese portillo abierto a la esperanza ha renutrido la ilusión de los cubanos de a pie, un elemento del PIB social de la Isla que, hasta hace muy poco, estaba aquejado de una severa anemia.

Entre las medidas anunciadas hasta ahora puede verse, según la interpretación de los analistas internacionales, una mezcla bien batida de incitaciones al gasto con campaña de imagen. Y es necesario reconocer que la receta y el plato cocinado hasta ahora por el Gobierno cubano está bien trabada y contribuye a generar esa sensación de movilidad sin que se hayan producido, en realidad, cambios sustanciales.

La cuestión ahora es saber cuándo llegará de verdad la hora de los cambios significativos, si es que llega ese momento con el Gobierno actual. Un momento que tendría que estar marcado por facilitar a los ciudadanos la posibilidad de conseguir, de forma legal, ingresos individuales suficientes y además por la implantación de fórmulas de propiedad, también individualizadas que permitieran a los sufridos habitantes de la Isla percibir el cambio auténtico que esperan desde hace años.

Acceda a la versión completa del contenido

La ilusión ha vuelto a instalarse entre los cubanos, pero todo tiene un limite

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Canciller cubano celebra el fallo de la corte estadounidense a favor de Cubatabaco

"Marca de tabacos Cohíba es de Cuba. Sistema judicial EEUU reconoce derechos legítimos del verdadero…

2 horas hace

Cuba alquilará la Tribuna Antiimperialista: De símbolo revolucionario a espacio para eventos

La Tribuna Antiimperialista José Martí, ubicada frente a la embajada de EEUU en La Habana,…

22 horas hace

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 semanas hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 semanas hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

2 semanas hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

3 semanas hace