Categorías: ECONOMÍA

El salario medio cubano crece un 3,64% en 2017

La Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei) de Cuba ha dado a conocer a través de su informe ?Salario medio en cifras 2017? que la evolución del sueldo medio cubano aumentó de 740 pesos cubanos no convertibles (CUP), equivalente a 29,6 dólares estadounidenses, en 2016; a 767 en 2017, unos 30,68 dólares.

La Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei) de Cuba ha dado a conocer a través de su informe ?Salario medio en cifras 2017? que la evolución del sueldo medio cubano aumentó de 740 pesos cubanos no convertibles (CUP), equivalentes a 29,6 dólares estadounidenses, en 2016; a 767 en 2017, unos 30,68 dólares. Es decir, se ha registrado un incremento del 3,64% en el último ejercicio.

Asimismo, la Onei ha señalado que la evolución del sueldo medio cubano en la última década ha pasado desde los 415 CUP de 2008 a los citados 767 CUP de 2017, lo que supone un incremento del 84,82%. Un aumento que, no obstante, no ha ido a la par en todas las regiones.

Así, por ejemplo, durante el último año, La Habana ha conseguido situarse como la provincia con mejor salario medio de la Isla, situándose en el entorno capitalino en unos 848 CUP. La región habanera desplaza de esta forma al segundo puesto a la central de Ciego de Ávila, la primera en la lista durante el último lustro.

A continuación, Pinar del Río donde el salario medio es de 813 CUP; Villa Clara, con 808 CUP; Artemisa, con 782 CUP; Matanzas, con 780 CUP y Sancti Spiritus, con 758 CUP; mientras que Guantánamo, la provincia más oriental de la isla, se mantiene como la de menor sueldo medio, con 624 CUP.

Por otra parte, en lo referente al análisis por actividad, según el citado informe, durante el último año, habrían caído los ingresos de los trabajadores correspondientes a las actividades de los sectores de construcción, hoteles y restaurantes; mientras que los habrían visto aumentados los de pesca, comercio, ciencia e innovación tecnológica, así como los de la administración pública.

También llama la atencion que, entre las actividades peor remuneradas, se incluyen las del sector de la cultura y el deporte, seguidas de las del correspondiente a la educación.

Durante una visita el jueves pasado a una planta estatal de combustible, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reconoció que los ?salarios insuficientes? son una de las causas principales de la ?inconformidad de los trabajadores?. No obstante, conviene señalar que estas estadísticas oficiales no incluyen los ingresos del emergente sector privado de la isla, donde ya trabajan más de medio millón de autónomos, el 13% de la fuerza de trabajo del país caribeño.

Acceda a la versión completa del contenido

El salario medio cubano crece un 3,64% en 2017

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

1 semana hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace