La confirmación de que Cuba ha conseguido en 2004 superávit en su balanza de pagos, por primera vez desde 1999, ha generado una gran expectación entre los empresarios españoles con intereses en Cuba. La confirmación de que Cuba ha conseguido en 2004 superávit en su balanza de pagos, por primera vez desde 1999, ha generado una gran expectación entre los empresarios españoles con intereses en Cuba.
Muchos de ellos esperan que esta mejoría de las constantes vitales económicas de la Isla contribuya a solucionar los retrasos en los pagos que acumulan las empresas de la mayor de las Antillas y a propiciar una situación favorable para la renegociación de la deuda bilateral pendiente. Se trata, sobre todo, de que el aseguramiento que proveía la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) vuelva a funcionar para desatascar la actual coyuntura y que los proyectos aplazados se concreten.
Hay muchas esperanzas puestas en la próxima visita a España del ministro cubano de Comercio Exterior, Raúl de la Nuez que, según fuentes empresariales, traerá una nueva propuesta de renegociación de la deuda. Unas obligaciones de pago que ascienden a 1.200 millones de dólares (929,5 millones de euros), de los que 417 millones de dólares (323 millones de euros) estarían pendientes con el CESCE.
También se esperan resultados de la próxima celebración en La Habana, entre el 26 y el 28 de mayo, de una nueva reunión del Comité Empresarial Hispano Cubano que supondrá además el debut en estos encuentros del nuevo, y casi recién elegido presidente del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio españolas, el ex-ministro socialista, Javier Gómez Navarro.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…