Categorías: ECONOMÍA

Intensos rumores en La Habana de una revalorización del peso cubano

Corren por La Habana intensos rumores sobre una revalorización del peso cubano (CUP), ya que más de una casa de cambio oficial de la Isla se ha llegado a colapsar ante una avalancha de cubanos que están ansiosos por cambiar el CUP por el CUC por el valor de 24 pesos cubanos. Corren por La Habana intensos rumores sobre una revalorización del peso cubano (CUP), ya que más de una casa de cambio oficial de la Isla se ha llegado a colapsar ante una avalancha de cubanos que están ansiosos por cambiar el CUP por el CUC por el valor de 24 pesos cubanos. Y todo esto se ha producido por el rumor de que el Gobierno de Cuba variará pronto el tipo de cambio oficial, en su ambición de darle más valor al CUP. Estos rumores apuntan a que el canje irá descendiendo de 24 pesos a 20 pesos, para después llegar a los 15 pesos y así sucesivamente. Sin embargo, las opiniones de los economistas son contradictorias, ya que algunos sospechan que es procedente el comienzo de reevaluación del peso, mientras que otros no están de acuerdo con esta teoría. Lo cierto es que el cubano de a pie se ha lanzado a desprenderse de unos cuantos pesos convertibles por lo que pueda pasar.

Los rumores sobre las medidas económicas que podría llevar a cabo Raúl Castro, tras la renuncia de Fidel a ocupar la Presidencia del Consejo de Estado de la isla y también el cargo de Comandante en Jefe, apuntan precisamente a una mayor apertura económica. Medidas de este tipo beneficiarían sin lugar a dudas a numerosas compañías extranjeras. Las empresas españolas con presencia en Cuba ven en la renuncia de Fidel Castro la posibilidad de una futura apertura económica que permita a sus negocios mejorar la ya de por sí buena situación que tienen en la isla. No en vano, España se sitúa entre los tres primeros países por inversión directa en Cuba, junto con China y Canadá.

En 2007, España invirtió más de 668.630 euros en exportaciones y lidera el ranking en proyectos de inversión, según los últimos datos del Ministerio para la Inversión Extranjera de Cuba. Además, el sector turístico de la isla cuenta con la inversión de importantes cadenas hoteleras españolas como Sol Meliá o el grupo Barceló. El tabaco es otro de los sectores estrella para la inversión española y, Altadis, ahora integrada en Imperial Tobacco, es la empresa más destacada. La compañía británica ha informado a Europa Press de que espera mantener la continuidad del negocio de puros habanos de Altadis en Cuba a pesar de la renuncia de Fidel y confirmó su interés por potenciar este mercado en el futuro.

Acceda a la versión completa del contenido

Intensos rumores en La Habana de una revalorización del peso cubano

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

¿Tuvo Mick Jagger, líder de la banda The Rolling Stones, una hija cubana?

Cuando ocurre esa mezcla de realidad y ficción en una obra literaria hay que ser…

1 día hace

La hipótesis de una acción militar de EEUU sobre Cuba vuelve a encender las alertas

El repunte de la retórica en Washington, el clima militar en el Caribe y las…

1 día hace

Las sanciones de EEUU a Cuba afectan a «todos» los ámbitos de la vida en la isla, alerta la ONU

Douhan cerró su visita a Cuba alertando sobre las consecuencias acumuladas de más de seis…

1 día hace

Donación de vehículos de Moscú impulsará los servicios de salud y asistencia social en La Habana

El vice­ministro subrayó que los servicios de salud en la capital han sufrido un deterioro…

2 días hace

Cuba supera los 1.500 migrantes repatriados en 2025 tras la devolución de 139 personas desde EEUU

El Ministerio del Interior informó que el vuelo procedente de EEUU aterrizó en el Aeropuerto…

2 días hace

Cuba afronta nuevos apagones tras averías que afectan el 40% de su generación eléctrica

Las autoridades energéticas informaron de fallos simultáneos en varias centrales termoeléctricas y de un déficit…

4 días hace