Categorías: ECONOMÍA

La prensa oficial cubana llama a revertir la tendencia demográfica

La población de Cuba ha experimentado un decrecimiento durante 2017 al registrarse al cierre del ejercicio 11.221.060 millones de habitantes, 18.164 menos que en el año anterior. Una tendencia al descenso poblacional que los propios medios oficiales del país caribeño reconocen que se está produciendo en la Isla, pero para indicar a continuación que «habrá que revertir». La población de Cuba ha experimentado un decrecimiento durante 2017 al registrarse al cierre del ejercicio 11.221.060 millones de habitantes, 18.164 menos que en el año anterior. Una tendencia al descenso poblacional que los propios medios oficiales del país caribeño reconocen que se está produciendo en la Isla, aunque sólo sea para indicar a continuación que la «habrá que revertir».

El Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde) ha elaborado el informe «Estudios y datos de la población cubana, 2017» en el que señalan que durante el año pasado en la Isla hubo menos nacimiento que en el año anterior: 114.971 personas (1.901 menos que en 2016); y más fallecimientos: 106.941 (7.540 más que en 2016).

Mientras que el saldo migratorio también vio incrementado su saldo negativo después de que unas 35.908 personas establecieran su residencia permanente en otros países (4.986 más que en el calendario precedente) y de que disminuyese en 3.957 personas la cifra de las que se afincaron en la Isla, para un total de 13.671.

Por ello, los expertos a cargo de dicho informe creen necesario revertir la magnitud del decrecimiento poblacional en Cuba, donde la población disminuyó en el 74 % de los 168 municipios del país. Y es que el envejecimiento poblacional y la baja natalidad, que no logra alcanzar niveles de reemplazo, es ya un gran reto demográfico de la Isla, donde el 20,1 % de la población tiene o supera los sesenta años.

Desde las páginas de Juventud Rebelde se explica que, después de varios años con crecimientos demográficos cercanos a cero, Cuba parece haber llegado «al crecimiento negativo como patrón». Por todo ello, la atención a la dinámica demográfica es una prioridad del país caribeño y está recogida en documentos rectores de sus políticcas como la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista; las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos; y en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021.

Estos documentos del Séptimo Congreso del Partido, fueron finalmente aprobados por el Tercer Pleno del Comité Central del PCC, el 18 de mayo de 2017, y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de junio de 2017. De esta forma, se han traducido en politicas que persigue estimular el nacimiento de dos o más hijos como incentivos fiscales y de precios para estimular la fecundidad.

Además, a fin de estimular los nacimientos, las autoridades de la Isla también están incentivando que no se postergue la edad de procrear, nuevas garantías para la maternidad, beneficios económicos para la mujer trabajadora del sector estatal y no estatal, y un reforzamiento del papel de la familia en el cuidado de los menores. Anteriormente se había iniciado el otorgamiento en zonas montañosas de tres municipios del país, de subsidios a mujeres con dos o más hijos para la reparación y construcción de viviendas; y la reparación, remodelación y ampliación de hogares de ancianos y casas de abuelos.

Acceda a la versión completa del contenido

La prensa oficial cubana llama a revertir la tendencia demográfica

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

1 semana hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace