Crónicas habaneras

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha visitado Cuba por séptima vez desde que su homólogo y amigo Fidel Castro cayó enfermo. UNA VISITA MOVIDA

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha visitado Cuba por séptima vez desde que su homólogo y amigo Fidel Castro cayó enfermo. En su agenda ha incluido la transmisión del programa ‘Aló, presidente’, la preinauguración de la refinería de Cienfuegos y la firma de nuevos acuerdos de cooperación. Le ha dado tiempo para hablar por teléfono en vivo con Castro, hacer bromas sobre las habilidades del vicepresidente Carlos Lage en el béisbol, y el apetito del canciller Felipe Pérez Roque. Ha hecho advertencias a la oposición boliviana y se ha ufanado del rearme de su Ejército con pertrechos rusos. Ha cantado y ha reído como si estuviese en casa. «En el fondo somos un solo gobierno», dijo Chávez en presencia del Gabinete cubano.

CALLES BLOQUEADAS

Un funcionario del Ministerio del Transporte ha revelado que Cuba necesita 933,8 millones de dólares para reparar las carreteras de interés nacional y terminar la Autopista Nacional, paralizada en 1989. Como es habitual, la culpa de la falta de financiación corresponde al bloqueo de EEUU, que impide el acceso a organismos internacionales de crédito. El cerco estadounidense habría causado el deterioro del equipamiento, el retraso tecnológico y la escasez de combustible para la construcción. Nada dice el funcionario de cuánto costaría arreglar las calles de La Habana, «bloqueadas» por incontables baches, aun en barrios exclusivos como Miramar o Nuevo Vedado. La fuente del dinero necesario para tales labores también es una incógnita.

LA HABANA NO AGUANTA MÁS

Así decía una canción en los años 80 del siglo pasado, cuando la emigración hacia la capital de la Isla podía ser, aún, motivo de bromas. Ahora la cuestión resulta menos graciosa, pues el fondo habitacional es incapaz de sostener semejante avalancha. De acuerdo con cifras divulgadas por la prensa estatal, hasta finales de septiembre sólo estaban en «fase de terminación» el 27% de las 72.000 viviendas planificadas para 2007 en toda la Isla. De aquellas 100.000 viviendas anuales que resolverían el déficit en una década, mejor ni hablar. Para colmo, la mayoría de los inmuebles habaneros necesita reparación.

Más información

Scroll al inicio