Categorías: EDITORIAL

Crónicas habaneras

Las autoridades judiciales cubanas están sancionando con severidad el auge de las llamadas «indisciplinas sociales» o bandolerismo callejero al dictar sentencia de privación de libertad durante dos años a un joven que consiguió destrozar el cristal delantero de un autobús público recientemente adquirido en China. DOS AÑOS DE CARCEL POR APEDREAR UN AUTOBÚS PÚBLICO

Las autoridades judiciales cubanas están sancionando con severidad el auge de las llamadas «indisciplinas sociales» o bandolerismo callejero al dictar sentencia de privación de libertad durante dos años a un joven que consiguió destrozar el cristal delantero de un autobús público recientemente adquirido en China. Aunque la agresión al vehículo no causó daños personales, lo cierto es que estuvo fuera de servicio por cierto tiempo, algo muy grave habida cuenta del serio problema que representa hoy día el transporte público en toda la Isla y especialmente en la capital. Recientemente, la televisión oficial reportó que sólo de una terminal de ómnibus capitalino renovada con nuevos vehículos, alrededor de una decena de ellos sufrió actos vandálicos que provocaron su salida del servicio.

SORPRESA DE LOS VETERANOS DE ANGOLA

Tuvo que venir en visita oficial el presidente angoleño, José Eduardo Dos Santos, para que miles de ex combatientes de la guerra en Angola, conflagración de 13 años de duración (entre 1975 y 1988) y aproximadamente 2.000 muertos, conocieran por la prensa que el país por el que pusieron en juego sus vidas había perdido el término «Popular» y que simplemente se denominaba República de Angola. Durante la visita de Dos Santos fue revisado un documento de colaboración suscrito nada menos que a finales de los años 70. En la actualidad, la presencia cubana en esa nación africana está marcada por la construcción, fundamentalmente mediante empresas especializadas del Ejército. Una vez terminada la guerra, numerosos cubanos contrajeron matrimonio con naturales de ese país, que estudiaban en Cuba o que conocieron en Angola, y ciertamente la actividad consular en La Habana es bastante representativa.

REGLAS DEL CINE HOGAREÑO

Para quienes optan por pasar el fin de semana en casa viendo los filmes de televisión, existe una fórmula que rara vez cambia. Los sábados, acción, suspense, tramas policíacas y violencia, mientras que los domingos sólo comedias. En la mayoría de los casos son producciones de EEUU.

Acceda a la versión completa del contenido

Crónicas habaneras

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

¿Tuvo Mick Jagger, líder de la banda The Rolling Stones, una hija cubana?

Cuando ocurre esa mezcla de realidad y ficción en una obra literaria hay que ser…

1 día hace

La hipótesis de una acción militar de EEUU sobre Cuba vuelve a encender las alertas

El repunte de la retórica en Washington, el clima militar en el Caribe y las…

1 día hace

Las sanciones de EEUU a Cuba afectan a «todos» los ámbitos de la vida en la isla, alerta la ONU

Douhan cerró su visita a Cuba alertando sobre las consecuencias acumuladas de más de seis…

1 día hace

Donación de vehículos de Moscú impulsará los servicios de salud y asistencia social en La Habana

El vice­ministro subrayó que los servicios de salud en la capital han sufrido un deterioro…

2 días hace

Cuba supera los 1.500 migrantes repatriados en 2025 tras la devolución de 139 personas desde EEUU

El Ministerio del Interior informó que el vuelo procedente de EEUU aterrizó en el Aeropuerto…

2 días hace

Cuba afronta nuevos apagones tras averías que afectan el 40% de su generación eléctrica

Las autoridades energéticas informaron de fallos simultáneos en varias centrales termoeléctricas y de un déficit…

4 días hace