Categorías: EDITORIAL

La II Cumbre de la CELAC, celebrada en La Habana, ha supuesto un gran éxito diplomático para Cuba

Parece que en esta ocasión va por fin en serio aquello de que algo se mueve en la escena internacional con relación a Cuba. Parece que en esta ocasión va por fin en serio aquello de que algo se mueve en la escena internacional con relación a Cuba. La celebración en La Habana de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC), ha supuesto un indudable éxito diplomático para el Gobierno de Raúl Castro, además de confirmar el regreso de la Isla a una organización de carácter panamericano tras más de cincuenta años de exclusión de este tipo de foros desde que fue ‘expulsada‘ de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1962.

La reunión de jefes de Estado latinoamericanos sirvió también para proyectar en el exterior algunas imágenes para el recuerdo, como, por ejemplo, la decidida apuesta inversora de Brasil, la confirmación de que Venezuela también mantiene sus planes en este sentido y algunos amagos de otros países con intención de subirse al tren.

También hubo algunas otras estampas históricas como aquellas en las que se nos ha mostrado un Fidel Castro convertido ya definitivamente en una suerte de ‘abuelito guajiro‘, uniformado con sus camisas de cuadros y su chándal ordinario, lo que le concede un aspecto, casi bonachón. Tras contemplar al viejo líder parece casi imposible que la industria anticastrista de Miami, cada vez en horas más bajas, pueda encontrar eventuales mecenas dispuestos a financiar la lucha para frenar el avance de las hordas del comunismo fidelista.

En paralelo, parece que por fin, el próximo 10 de febrero, los ministros de Asuntos de Exteriores de la Unión Europea (UE) van a iniciar el proceso para terminar con la Posición Común Europea, ese texto hostil para la Isla, según las autoridades habaneras, que data de la década de los noventa del pasado siglo y que idearon e impulsaron José María Aznar y Václac Havel. Una iniciativa, cuyos resultados a la hora de propiciar el avance de la democracia están a la vista y que sí ha conseguido que Europa pierda casi todas las oportunidades económicas que existían.

Acceda a la versión completa del contenido

La II Cumbre de la CELAC, celebrada en La Habana, ha supuesto un gran éxito diplomático para Cuba

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace