Categorías: EDITORIAL

Los nuevos responsables de Cuba parecen haber comprendido que algunos cambios son necesarios

La visualización de la multitud y variedad de los cambios que están produciéndose en la Isla desde que Raúl Castro ocupa el poder con plena legitimidad legal podría llevar a pensar a algunos observadores un tanto suspicaces que los máximos responsables del país desarrollan en estos momentos con gran entusiasmo el viejo axioma político de que “hay que cambiar algo para que nada cambie”. La visualización de la multitud y variedad de los cambios que están produciéndose en la Isla desde que Raúl Castro ocupa el poder con plena legitimidad legal podría llevar a pensar a algunos observadores un tanto suspicaces que los máximos responsables del país desarrollan en estos momentos con gran entusiasmo el viejo axioma político de que “hay que cambiar algo para que nada cambie”. Las pregonadas liberalizaciones en el acceso a la telefonía móvil o a los hoteles que benefician a todos los cubanos reflejan, sin embargo, una realidad menos amable que su enunciado. De momento, los precios continúan estando en moneda convertible, es decir muy lejos del alcance del cubano mortal medio. Otro tanto podría decirse de la blasonada “entrega de tierras a los campesinos” que no conlleva en ningún caso la trasmisión de la propiedad a los beneficiarios de esta cesión en usufructo.

Todo eso es así y, evidentemente, podría resulta poco estimulante a priori, pero cuando se toma una cierta perspectiva para el análisis de estos cambios puede llegarse a la conclusión de que, al menos, los actuales responsables de la Isla han comprendido que con la permanencia del viejo sistema tenían las horas contadas tanto ellos mismos como del modelo armado por la decantación de los vencedores de la Revolución.

Todavía resulta difícil aventurar qué es lo que puede terminar ocurriendo en Cuba al final del proceso o cuál puede ser el punto de destino real de todos estos cambios que comienzan a enunciarse. Lo que parece contrastado es que el levantamiento de estas prohibiciones marca una ruta. Y quizá otros asuntos menos conocidos como la drástica disminución de banderas izadas en la plaza habanera que se encuentra frente la Oficina de Intereses de EEUU con la contrapartida no explícita de la rebaja de los contenidos políticos en los mensajes que los diplomáticos estadounidenses publican en su cartel luminoso aporte algunas pistas más.

Acceda a la versión completa del contenido

Los nuevos responsables de Cuba parecen haber comprendido que algunos cambios son necesarios

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba alquilará la Tribuna Antiimperialista: De símbolo revolucionario a espacio para eventos

La Tribuna Antiimperialista José Martí, ubicada frente a la embajada de EEUU en La Habana,…

18 horas hace

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 semanas hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 semanas hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

2 semanas hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

3 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace