Categorías: EDITORIAL

María Esther REUS Presidenta de la Comisión Electoral Nacional de Cuba

En declaraciones a Prensa Latina, la presidenta de la Comisión Nacional Electoral de Cuba (CNE), María Esther Reus, ha asegurado que el organismo que preside se encuentra absolutamente inmerso en la preparación de la segunda fase del proceso electoral cubano, que se celebrará el próximo día 20 de enero y en el que se elegirán a los 614 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular junto con los 1.291 delegados de las asambleas provinciales. En declaraciones a Prensa Latina, la presidenta de la Comisión Nacional Electoral de Cuba (CNE), María Esther Reus, ha asegurado que el organismo que preside se encuentra absolutamente inmerso en la preparación de la segunda fase del proceso electoral cubano, que se celebrará el próximo día 20 de enero y en el que se elegirán a los 614 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular junto con los 1.291 delegados de las asambleas provinciales. Entre las mejoras que la CNE quiere introducir en el proceso está el aumento del número de mesas electorales para, según Reus, facilitar el voto de los ciudadanos que, por motivos justificados, no pueden ejercer su derecho constitucional en su lugar de residencia.

-¿Cómo van los preparativos para la próxima jornada electoral?

-En este momento en la Comisión Nacional Electoral de Cuba (CNE) que presido estamos inmersos en la realización de los ajustes necesarios para organizar la segunda etapa del proceso de elecciones generales de la Isla que tendrá lugar el próximo día 20 de enero, según consta en la convocatoria oficial. El objetivo de nuestros trabajos actuales es conseguir que todos los electores censados ejerzan su derecho al voto sin dificultades ni problemas. La idea de mejorar este proceso nos lleva a una revisión constante de los mecanismos. En este caso, para la cita en la que se van a elegir a los delegados a las asambleas provinciales y el Parlamento nacional, vamos a introducir algunos cambios de operativa en relación con la que se puso en práctica en la primera fase de este proceso de elecciones que tuvo lugar el pasado mes de octubre y en el que se eligieron los miembros de las asambleas locales del Poder Popular. Las mejoras se realizarán en dos aspectos concretos. Tenemos intención de incluir las inscripciones excepcionales en el registro electoral y también de aumentar el número de colegios electorales disponibles.

-¿Por qué han considerado necesario aumentar el número de mesas en los comicios?

-La intención de este aumento en el número de puntos hábiles para los próximos comicios es facilitar el voto de aquellos ciudadanos que, por causas estrictamente justificables y siempre que tengan una autorización emitida por la CEN, no puedan ejercer su derecho constitucional en su lugar de residencia. Para concretar las cifras del nuevo despliegue habría que decir que en los comicios para elegir a los delegados de las asambleas locales del Poder Popular que se celebraron en octubre estuvieron en funcionamiento 37.749 mesas de votación en todo el país. En esta nueva cita se dispondrá, al menos, de 600 más. En las próximas semanas se realizarán también las pruebas correspondientes a los sistemas informáticos y de comunicaciones que van a ser utilizados tanto para la transmisión como para el procesamiento de toda la información que generen las elecciones. En estos momentos, estamos ultimando los detalles para que esas pruebas se realicen con la mayor precisión posible. También estamos en el inicio del proceso de revisión de los registros de votantes que deben realizarse con la máxima exactitud.

-¿Cómo abordan la preparación de los ciudadanos que deben ejercer como responsables en las mesas?

-El próximo paso, por supuesto, se centrará en la etapa de capacitación de las distintas autoridades electorales que han de intervenir en las elecciones que deben estar, en todos sus ámbitos de actuación, perfectamente preparados para enfrentarse a las complejas tareas en las que tendrán que implicarse como consecuencia de su intervención el 20 de enero en este proceso electoral. Una fecha en la que se elegirán los 614 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular y los 1.291 de las asambleas provinciales que tendrán por delante un mandato de cinco años y que participan como candidatos sobre la base de sus méritos acumulados y de la ascendencia que han conseguido entre la población gracias a su trayectoria. Y esto es así, porque tal y como indican nuestras leyes en esta materia los candidatos no pueden postularse por sí mismos. La lista de los candidatos que concurrirán a estas elecciones está integrada en un 50% por los candidatos propuestos por las organizaciones de masas. En el caso del otro 50% la designación corresponde a los delegados de base.

Acceda a la versión completa del contenido

María Esther REUS Presidenta de la Comisión Electoral Nacional de Cuba

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

¿Tuvo Mick Jagger, líder de la banda The Rolling Stones, una hija cubana?

Cuando ocurre esa mezcla de realidad y ficción en una obra literaria hay que ser…

1 día hace

La hipótesis de una acción militar de EEUU sobre Cuba vuelve a encender las alertas

El repunte de la retórica en Washington, el clima militar en el Caribe y las…

1 día hace

Las sanciones de EEUU a Cuba afectan a «todos» los ámbitos de la vida en la isla, alerta la ONU

Douhan cerró su visita a Cuba alertando sobre las consecuencias acumuladas de más de seis…

1 día hace

Donación de vehículos de Moscú impulsará los servicios de salud y asistencia social en La Habana

El vice­ministro subrayó que los servicios de salud en la capital han sufrido un deterioro…

2 días hace

Cuba supera los 1.500 migrantes repatriados en 2025 tras la devolución de 139 personas desde EEUU

El Ministerio del Interior informó que el vuelo procedente de EEUU aterrizó en el Aeropuerto…

2 días hace

Cuba afronta nuevos apagones tras averías que afectan el 40% de su generación eléctrica

Las autoridades energéticas informaron de fallos simultáneos en varias centrales termoeléctricas y de un déficit…

4 días hace