Categorías: EDITORIAL

Muchos analistas creen que ahora la pelota está en el tejado de Washington

En los últimos días, muchos ‘cubanólogos’ avezados se han hecho la pregunta del millón, a saber: ¿quién es el principal beneficiario de la condonación del 90% la deuda bilateral que Cuba mantenía con Rusia, regalada por Moscú a La Habana como anticipo del viaje de Putin a la Isla. En los últimos días, muchos ‘cubanólogos’ avezados se han hecho la pregunta del millón, a saber: ¿quién es el principal beneficiario de la condonación del 90% la deuda bilateral que Cuba mantenía con Rusia, regalada por Moscú a La Habana como anticipo del viaje de Putin a la Isla. Estos analistas, algo baqueteados ya, dan por hecho que los rusos sabían desde hace años que sus posibilidades de cobrar la totalidad de esos adeudos era más bien remota. Tampoco, por lo que se sabe, se han producido grandes movimientos tras este acuerdo, en el pequeño mercado de la deuda cubana en ‘default’ que sí suele experimentar subidas de precio cuando se atisban posibles acuerdos de reestructuración o acercamientos al Club de París.

De modo que el esquema que ha adoptado el acuerdo, con ese dinero que deben abonar los cubanos en diez años para realizar proyectos conjuntos en la Isla, suena más a un trueque de deuda por activos, de los que, en algún momento, estudió realizar el Gobierno cubano en la década de los noventa del pasado siglo, cuando el batacazo económico de la URSS le obligó a ensayar una tímida apertura que desmontó en cuanto le fue posible.

Así que a falta de saber, en realidad, cuáles son esos activos que han resultado interesantes para los propios rusos las primeras impresiones apuestan por la biotecnología y el petróleo, dos sectores por los que se habían interesado ya. También parece que, con menos entusiasmo, Putin y los suyos se avienen a participar en la construcción de un aeropuerto de carga en Mariel.

Muchos analistas creen ahora que la pelota está en el tejado de Washington, con un Obama cada vez más ‘sensible‘ a las presiones de un núcleo bipartidista de interesados, algunos conocidos republicanos que lideraron el frente favorable al embargo con Bush en la presidencia de la Casa Blanca, que quieren que el líder demócrata actúe ya y use todos sus poderes, incluso al margen del Congreso y el Senado, para ‘ablandar el embargo‘. Temen quedarse fuera del negocio que, están convencidos, va a suponer Cuba en cuanto la transición económica en curso esté completa. Y da la impresión que a este grupo le preocupa cada vez menos que esa apertura vaya acompañada de cambios políticos. Lo que quizá facilite las cosas.

Acceda a la versión completa del contenido

Muchos analistas creen que ahora la pelota está en el tejado de Washington

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace