Categorías: EDITORIAL

Ricardo ALARCON Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba

En declaraciones a Tele Sur, recogidas por Prensa Latina, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ricardo Alarcón, ha asegurado que la elección de Raúl Castro como nuevo presidente de los consejos de Estado y de Ministros de Cuba supone el inicio de una etapa crucial e histórica en la que la Isla buscará el perfeccionamiento de su modelo de sociedad. En declaraciones a Tele Sur, recogidas por Prensa Latina, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ricardo Alarcón, ha asegurado que la elección de Raúl Castro como nuevo presidente de los consejos de Estado y de Ministros de Cuba supone el inicio de una etapa crucial e histórica en la que la Isla buscará el perfeccionamiento de su modelo de sociedad. Alarcón destacó además que el proceso electoral recientemente finalizado ha durado varios meses y ha implicado la participación de todos los ciudadanos de la Isla y que son ellos quienes han optado, por lo tanto, por esta opción, a pesar de que desde el exterior, y especialmente desde EEUU, se han realizado múltiples presiones para condicionar el resultado.

-¿Cómo definiría usted el actual momento político, económico y social que vive la Isla tras la finalización del proceso electoral que se puso en marcha el pasado año?

-La culminación del último proceso electoral que se ha celebrado en la Isla y que ha otorgado la presidencia del Consejo de Estado a Rául Castro es, sin duda, un momento crucial para Cuba, de gran importancia histórica. Mi criterio al respecto es que el resultado más significativo de estas elecciones es que ha aportado un mensaje en el que queda patente la existencia de una unidad muy sólida entre todos los revolucionarios y patriotas de la Isla, entre las varias generaciones que están hoy activas en nuestro país. En Cuba existe una combinación de generaciones que asegura la continuidad de la revolución, y algo muy importante, el fundador de la revolución, Fidel Castro, el Comandante en Jefe, sigue presente en este proceso. Queda claro pues, que nuestro país cuenta hoy con la total unidad del pueblo y de la dirección para emprender esta etapa decisiva en la que se desarrollará, según los deseos expresados por el propio pueblo cubano en las urnas, el perfeccionamiento de nuestro modelo de sociedad.

-¿Cuáles son los retos y las amenazas externas a los que la Isla tendrá que enfrentarse, según su opinión, para llevar a cabo ese perfeccionamiento del que habla?

-Evidentemente, la revolución cubana tiene que enfrentarse aún ahora a amenazas que pesan sobre sus posibilidades de desarrollo. Cuando Fidel Castro delegó sus funciones en julio de 2006, las autoridades estadounidenses dijeron que impedirían el proceso de traspaso de poder, en los términos que están establecidos en la Constitución cubana. Una injerencia más. Sin embargo, en estos comicios, los ciudadanos de esta Isla hemos reafirmado nuestra total independencia. Hemos tomado una decisión muy clara, eligiendo a Raúl para la presidencia del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros, desafiando quienes han dicho desde el exterior que no podía ser así. Entramos, por lo tanto, en una nueva etapa cargada de retos, de desafíos, pero con muchas ventajas para defender el proyecto socialista. Un dato importante que no conviene olvidar es que esta elección, como todas las anteriores, se ha realizado mediante un sistema de consultas que ha durado varios meses y que involucra a toda la población.

-¿Es posible que ese proceso de perfeccionamiento implique reformas, como algunos analistas piensan?

-Hay algunos cambios que ya han sido anunciados en su primer discurso por el nuevo presidente del Consejo de Estado que, también habló de un proceso paulatino. Entre los próximos pasos a dar por las autoridades cubanas, quizá el más fundamental a corto plazo sea la reestructuración de la administración del Estado, que incluirá al Gobierno, a los ministerios, y a los organismos centrales, con el objetivo de lograr unas instituciones mucho más eficientes de lo que ahora son. En su discurso el pasado domingo Raúl Castro hizo énfasis en el fortalecimiento de la institucionalidad y pidió un margen de tiempo, durante este año, para presentar ante la Asamblea Nacional el nuevo Consejo de Ministros. No se trata, además, como indican algunas visiones simplistas de la actualidad cubana, solamente anunciar nombres de personas para puestos determinado, sino que Raúl Castro propuso abocarnos a un proceso de reestructuración completa del aparato gubernamental actual, sugiriendo, por ejemplo, que hay duplicidades, que se puede simplificar y reducir el número de ministerios.

Acceda a la versión completa del contenido

Ricardo ALARCON Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba alquilará la Tribuna Antiimperialista: De símbolo revolucionario a espacio para eventos

La Tribuna Antiimperialista José Martí, ubicada frente a la embajada de EEUU en La Habana,…

17 horas hace

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 semanas hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 semanas hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

2 semanas hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

3 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace