Categorías: EDITORIAL

La irrupción en escena de Jimmy Carter ha removido la mansa quietud de las aguas habaneras

El tiempo podría haberse parado en la mayor de las Antillas a la espera de la celebración del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba de no haberse producido la irrupción inesperada del ex presidente estadounidense Jimmy Carter. El tiempo podría haberse parado en la mayor de las Antillas a la espera de la celebración del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba de no haberse producido la irrupción inesperada del ex presidente estadounidense Jimmy Carter. Una figura bien recibida por La Habana que ha copado los medios de información sociales del país, se ha reunido a la vista de todos con opositores, Gobierno y autoridades eclesiásticas y ha mandado al mundo mensajes tan curiosos y singulares como ese de que está en contra del embargo que adjuntó con la petición expresa de su abolición con destino al mismísimo Barack Obama, el actual inquilino de la Casa Blanca que un día ocupara él mismo. Los expertos en la ufología local de esta Isla de los milagros intentan ahora desentrañar el posible significado de las múltiples reuniones mantenidas en tres días por este antiguo cultivador de cacahuetes del sureste norteamericano y sus variados interlocutores. Sin duda, deben existir códigos al respecto que, aparentemente, se han cruzado en las diferentes liturgias que se utilizan en un momento como este, en el que la confusión es la característica dominante.

Por cierto. No conviene perder de vista esta iniciativa recién presentada por el Gobierno cubano que quiere conceder a los nuevos y viejos integrantes del movimiento ‘cuentapropista‘ de concederles un sistema de anticipos financieros que se parece en algo al sistema de descuento de letras de cambio. Un programa financiero que Raúl Castro anuncia como la puerta abierta hacia el crédito para los pequeños empresarios cubanos que vendrán. Sin embargo, la pregunta que sigue sin contestarse es la de dónde podrán adquirir estos emprendedores a precios razonables y dentro de la más estricta legalidad posible, los insumos y materiales que necesitan para fabricar sus producciones. Esa es la verdadera incógnita que sigue sin ser contestada y que condiciona desde la base todo el programa económico reformista que, en apariencia, se quiere llevar a cabo.

Acceda a la versión completa del contenido

La irrupción en escena de Jimmy Carter ha removido la mansa quietud de las aguas habaneras

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Canciller cubano celebra el fallo de la corte estadounidense a favor de Cubatabaco

"Marca de tabacos Cohíba es de Cuba. Sistema judicial EEUU reconoce derechos legítimos del verdadero…

1 día hace

Cuba alquilará la Tribuna Antiimperialista: De símbolo revolucionario a espacio para eventos

La Tribuna Antiimperialista José Martí, ubicada frente a la embajada de EEUU en La Habana,…

2 días hace

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 semanas hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 semanas hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

2 semanas hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

3 semanas hace