SANIDAD

Cuba celebra el 60 aniversario de la colaboración médica internacional

«Con el sano orgullo de contar con una consagrada fuerza de trabajadores de la Salud que llevan 60 años salvando vidas, envío un cálido abrazo a los protagonistas de esa noble proeza, especialmente a los 22.000 colaboradores que hoy cumplen misión en 58 países», enfatizó el mandatario cubano en su cuenta en Twitter.

El 23 de mayo de 1963, Cuba enviaba a Argelia, la primera brigada médica cubana integrada por 29 médicos, cuatro estomatólogos, 14 enfermeros y siete técnicos de la salud, abriendo un camino que se ha mantenido por seis décadas.

Desde esa primera misión solidaria en 1963, Cuba estuvo presente en decenas de países afectados por terremotos, huracanes, inundaciones, epidemias y erupciones volcánicas, entre otras catástrofes.

Brigadas de médicos cubanos estuvieron presentes en la atención a damnificados por terremotos en Perú (1970), Nicaragua (1972), México (1985), Armenia (1988), Irán (1990), Argelia (2003), y Pakistán (2005); y después de huracanes e inundaciones en Honduras (1974-1998), Nicaragua (1988-1998), Guatemala (1998), Venezuela (1999) y Guyana (2005).

También cooperaron durante la epidemia de dengue en Centroamérica, del 2000 al 2003, en El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Honduras, y en 2005 en Sri Lanka e Indonesia, naciones asoladas por un tsunami.

El 19 de septiembre de 2005 quedó constituido el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias «Henry Reeve», formado en ese momento por un grupo de 1,518 profesionales de la salud, que se ofrecieron para ayudar a los damnificados del huracán Katrina, que provocó enormes daños humanos y materiales en Nueva Orleans, Estados Unidos, pero Washington rechazó la propuesta cubana.

En estos casi 18 años de creado, el contingente Henry Reeve ha estado presentes en 16 inundaciones, ocho huracanes, ocho terremotos, y cuatro epidemias alrededor del mundo, destacando las brigadas que enfrentaron la epidemia del ébola en el África Occidental.

Durante la pandemia del covid-19, 58 brigadas médicas en 42 naciones de Europa, América, África, Asia y Oceanía colaboraron en la atención y prevención de este flagelo.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba celebra el 60 aniversario de la colaboración médica internacional

C.E.

Entradas recientes

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

2 días hace

Cuba defiende sus misiones médicas: Los ingresos en divisas sostienen los servicios de salud gratuitos

En el episodio 27 del podcast Desde La Presidencia, el ministro de Salud Pública de…

3 días hace

Cuba denuncia el impacto negativo del nacionalismo económico de EEUU en los países del Sur

La denuncia se produce tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles…

6 días hace

Cuba bloquea la repatriación de divisas a empresas extranjeras y ofrece nuevas cuentas limitadas

La reciente comunicación de las autoridades cubanas ha causado preocupación entre las empresas extranjeras, algunas…

2 semanas hace

Bruno Rodríguez celebra las protestas mundiales contra las políticas de Donald Trump

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó este martes las multitudinarias protestas que tuvieron lugar…

2 semanas hace

Reino Unido rechaza apelación del Banco Nacional de Cuba en un litigio con un fondo «buitre»

El Banco Nacional de Cuba recibió un duro revés judicial en el Reino Unido. Este…

2 semanas hace