SANIDAD

Cuba celebra el 60 aniversario de la colaboración médica internacional

«Con el sano orgullo de contar con una consagrada fuerza de trabajadores de la Salud que llevan 60 años salvando vidas, envío un cálido abrazo a los protagonistas de esa noble proeza, especialmente a los 22.000 colaboradores que hoy cumplen misión en 58 países», enfatizó el mandatario cubano en su cuenta en Twitter.

El 23 de mayo de 1963, Cuba enviaba a Argelia, la primera brigada médica cubana integrada por 29 médicos, cuatro estomatólogos, 14 enfermeros y siete técnicos de la salud, abriendo un camino que se ha mantenido por seis décadas.

Desde esa primera misión solidaria en 1963, Cuba estuvo presente en decenas de países afectados por terremotos, huracanes, inundaciones, epidemias y erupciones volcánicas, entre otras catástrofes.

Brigadas de médicos cubanos estuvieron presentes en la atención a damnificados por terremotos en Perú (1970), Nicaragua (1972), México (1985), Armenia (1988), Irán (1990), Argelia (2003), y Pakistán (2005); y después de huracanes e inundaciones en Honduras (1974-1998), Nicaragua (1988-1998), Guatemala (1998), Venezuela (1999) y Guyana (2005).

También cooperaron durante la epidemia de dengue en Centroamérica, del 2000 al 2003, en El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Honduras, y en 2005 en Sri Lanka e Indonesia, naciones asoladas por un tsunami.

El 19 de septiembre de 2005 quedó constituido el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias «Henry Reeve», formado en ese momento por un grupo de 1,518 profesionales de la salud, que se ofrecieron para ayudar a los damnificados del huracán Katrina, que provocó enormes daños humanos y materiales en Nueva Orleans, Estados Unidos, pero Washington rechazó la propuesta cubana.

En estos casi 18 años de creado, el contingente Henry Reeve ha estado presentes en 16 inundaciones, ocho huracanes, ocho terremotos, y cuatro epidemias alrededor del mundo, destacando las brigadas que enfrentaron la epidemia del ébola en el África Occidental.

Durante la pandemia del covid-19, 58 brigadas médicas en 42 naciones de Europa, América, África, Asia y Oceanía colaboraron en la atención y prevención de este flagelo.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba celebra el 60 aniversario de la colaboración médica internacional

C.E.

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

16 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace