«De ellos 25 son cubanos y 19 extranjeros», especificó el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba, doctor Francisco Durán, en conferencia de prensa transmitida por la televisión local.
El 27 de noviembre se detectó el primer caso de un ciudadano cubano contagiado con la cepa de ómicron, que llegó a la isla desde Mozambique.
A consecuencia de la presencia de esta variante del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) decidió acelerar la vacunación de refuerzo con una dosis adicional con los fármacos cubanos anticovid-19.
Al cierre del 25 de diciembre se acumulan en el país 29.936.632 dosis administradas con las vacunas cubanas Soberana 02, Soberana Plus, y Abdala, todas desarrolladas y producidas en el país.
De acuerdo a un informe del Minsap, hasta la fecha 10.396.920 personas (92.8 por ciento de la población de la isla) recibieron al menos una dosis de una de estas vacunas cubanas, 9.294.773 ya tienen segunda dosis, y 9.601.548 personas ya tienen esquema de vacunación completo de tres dosis.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…