Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sostiene que la riqueza de un país no determina de manera exclusiva el estado sanitario de su población, cita a Cuba entre varios países que han logrado buenos niveles de salud pese a que sus ingresos nacionales son relativamente bajos. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sostiene que la riqueza de un país no determina de manera exclusiva el estado sanitario de su población, cita a Cuba entre varios países que han logrado buenos niveles de salud pese a que sus ingresos nacionales son relativamente bajos. Además, la investigación reconoce específicamente un altísimo desarrollo en los servicios de atención infantil en la Isla. El informe incide en la necesaria equidad de los sistemas sanitarios y señala como ejemplo el hecho de que en EEUU se podrían haber evitado 886 202 muertes entre 1991 y 2000 si las tasas de mortalidad de blancos y afroamericanos hubieran estado igualadas.
«La inequidad sanitaria es verdaderamente una cuestión de vida o muerte», declaró la doctora Margaret Chan, directora general de la OMS.
Acceda a la versión completa del contenido
La OMS reconoce buenos niveles de salud en Cuba
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…