El Consorcio Latinoamericano de Mapeo Cerebral Humano ha creado en Cuba un grupo de trabajo para intercambiar experiencias y desarrollar técnicas de diagnóstico de enfermedades neurológicas. El Consorcio Latinoamericano de Mapeo Cerebral Humano ha creado en Cuba un grupo de trabajo para intercambiar experiencias y desarrollar técnicas de diagnóstico de enfermedades neurológicas.
Neurólogos de Argentina, México, Brasil y Colombia buscan desarrollar más herramientas que les permitan realizar un diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas y psíquicas.
Pedro Antonio Valdés, director del Instituto Cubano de Neurociencias, quien es el encargado de presidir el grupo, ha explicado que intercambiarán información y experiencias con neurólogos y psicólogos, que se dedican al campo de las neurociencias.
El grupo cuenta con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y de países como Canadá, Gran Bretaña y Alemania, que tienen un gran nivel de desarrollo en ese ámbito.
Además, en este congreso se discutirá el impacto social de las enfermedades neurológicas y de las técnicas de investigación del cerebro en los países en desarrollo.
Acceda a la versión completa del contenido
Los neurólogos latinoamericanos se reúnen en la Isla
Cuando ocurre esa mezcla de realidad y ficción en una obra literaria hay que ser…
El repunte de la retórica en Washington, el clima militar en el Caribe y las…
Douhan cerró su visita a Cuba alertando sobre las consecuencias acumuladas de más de seis…
El viceministro subrayó que los servicios de salud en la capital han sufrido un deterioro…
El Ministerio del Interior informó que el vuelo procedente de EEUU aterrizó en el Aeropuerto…
Las autoridades energéticas informaron de fallos simultáneos en varias centrales termoeléctricas y de un déficit…