Categorías: SIN CLASIFICAR

Por si acaso…

Aunque el presidente Barack Obama con un simple plumazo extendió por un año más la ley que establece sobre Cuba el bloqueo o embargo, como se le quiera llamar, es posible que afloje la mano en los próximos meses en permitir que todos los estadounidenses, o un grupo de ellos -artistas, académicos, políticos- viaje a la isla, como parte de las medidas que ha ido aplicando para suavizar esa impresentable política, no por buena gente, como dicen muchos cubanos suspicaces, sino para buscar con nuevas formulas la posibilidad de echar abajo el actual sistema político de la isla. Aunque el presidente Barack Obama con un simple plumazo extendió por un año más la ley que establece sobre Cuba el bloqueo o embargo, como se le quiera llamar, es posible que afloje la mano en los próximos meses en permitir que todos los estadounidenses, o un grupo de ellos -artistas, académicos, políticos- viaje a la isla, como parte de las medidas que ha ido aplicando para suavizar esa impresentable política, no por buena gente, como dicen muchos cubanos suspicaces, sino para buscar con nuevas formulas la posibilidad de echar abajo el actual sistema político de la isla.

Las autoridades cubanas parecen dispuestas a asumir el reto de la posible arribazón de visitantes estadounidenses, y a eso se debe, según se comenta, que hayan asumido en medio de las dificultades económicas del país, la reparación de la terminal número dos del aeropuerto internacional José Martí, por donde arriban a Cuba, casi exclusivamente, las personas procedentes de Estados Unidos, en su mayoría los cubanos residentes allí.

Las obras comenzaron sin ninguna divulgación hace unos meses, pero poco a poco la gente ha ido conociendo de los trabajos, sobre todo por los propios cubanos que llegan de Miami y otras ciudades de «la Yuma», quienes cuando aterrizan el primer choque con la tierra añorada lo tienen en las permanentes incomodidades con el servicio de la pequeña terminal, a lo que se suma la nube de polvo y cemento de las construcciones pues las operaciones aeroportuarias continuaron normalmente mientras fue posible, aunque felizmente desde los primeros días de septiembre los vuelos fueron trasladados hasta otra terminal.

Según datos de las autoridades cubanas a mediados del 2010 ya se había duplicado la cifra de cubanos residentes en Estados Unidos que entraron por la terminal 2, en comparación con los que viajaron a la isla en todo 2009, gracias a las medidas de apertura de Obama; pero el Ministerio de Turismo calcula que si se «abre el banderín» para los yanquis legítimos, podrán fácilmente viajar a la isla en el primer año entre 500 mil y un millón.

Si eso ocurre, nada mejor que tener lista la terminal, como puerta de entrada de los norteños al país.

Vale recordar que Obama alivió en 2009 las restricciones que tenían los cubanoestadounidenses para viajar a la isla, quienes ahora pueden visitar a sus familias cada vez que puedan y gastar dólares sin límite, en vez de 14 días cada tres años, como había impuesto el presidente Geor­ge W. Bush.

No obstante, los estadounidenses solo pueden viajar a la isla si consiguen una licencia especial del Depar­tamento de Estado.

En Estados Unidos hay cerca de dos millones de cubanos y familiares, la mayoría en La Florida.

Acceda a la versión completa del contenido

Por si acaso…

Cubaeconómica.com

Compartir
Publicado por
Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

2 semanas hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace