Servicios básicos

La Habana enfrenta graves problemas en la recogida de basura y el abastecimiento de agua

El Gobierno local admite un “escenario complejo” en servicios básicos y anuncia medidas urgentes.

Policía con mascarilla en una calle de La Habana

La Habana

La capital cubana atraviesa una crisis en la gestión de residuos y en el suministro de agua, que afecta a más de 248.000 personas, según reconocieron las autoridades en una reunión extraordinaria encabezada por el primer ministro Manuel Marrero.

La Habana vive momentos de tensión en dos de sus servicios esenciales: la recogida de basura y el abastecimiento de agua. Así lo admitió el Gobierno de la capital en un encuentro extraordinario, presidido por el primer ministro Manuel Marrero, donde se evaluaron también las actividades del verano y la preparación del próximo curso escolar. La situación refleja el deterioro de infraestructuras y la falta de recursos en una ciudad que arrastra problemas crónicos en sus servicios públicos.

Basura acumulada en las calles de La Habana

El Gobierno de la capital reconoció en su página de Facebook que la recogida de desechos sólidos continúa siendo un problema pendiente debido al deterioro del parque técnico. La falta de piezas de repuesto y equipos de saneamiento impide mantener la frecuencia en el servicio, lo que se traduce en montones de basura acumulados en espacios urbanos.

En este contexto, se estudian iniciativas comunitarias que permitan aliviar el impacto de la deficiencia en la recogida, aunque las autoridades admiten que las soluciones dependen en gran medida de la disponibilidad de equipos importados.

En palabras de las autoridades, la acumulación de residuos no solo compromete la higiene, sino que agrava los riesgos sanitarios en un momento de alta circulación de vectores en la ciudad.

El deterioro de los equipos de saneamiento mantiene a La Habana con un déficit crónico en la recogida de basura

Escasez de agua y sequía prolongada

El periódico oficial Granma informó que el abastecimiento de agua enfrenta un “escenario complejo”. No obstante, se prevé una cierta mejora con la reparación de tramos de las conductoras e instalación de equipos en las principales fuentes de abasto.

El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez, reconoció días atrás que el país atraviesa una “situación crítica” en el suministro de agua, afectado por la crisis energética, la sequía y la falta de combustibles para operar camiones cisterna.

Actualmente, más de 860.000 personas en el territorio nacional sufren la sequía, de las cuales unas 248.000 corresponden a la capital cubana, donde el suministro regular no está garantizado.

En La Habana, 248.000 personas carecen de un abastecimiento regular de agua

Educación y curso escolar en medio de la crisis

En paralelo, el Consejo Extraordinario abordó la preparación del curso escolar que iniciará el 1 de septiembre. Según se detalló, aún existen vacantes por cubrir en la enseñanza secundaria básica y preuniversitaria. Las autoridades han asegurado que se realizan esfuerzos para completar la cobertura docente, a pesar de las limitaciones actuales.

La conjunción de carencias en servicios básicos y en sectores como la educación expone la magnitud de los desafíos que enfrenta la capital cubana. Para la población, la percepción es clara: la crisis en agua y residuos compromete la calidad de vida en una ciudad que necesita soluciones urgentes.

El curso escolar en La Habana arrancará el 1 de septiembre con problemas en la cobertura docente

Afectación por falta de agua en Cuba

Región Personas afectadas Situación
Oriente (extremo este) > 600.000 Sequía prolongada
La Habana 248.000 Suministro irregular
Total nacional 860.000 Crisis energética y falta de combustible

Más información

Scroll al inicio