Aunque con cierta dosis de exageración, no son pocos los que afirman que en Cuba, donde el béisbol es el deporte nacional y el fútbol mueve cada vez más fanáticos, hay otro «deporte» del que no se habla pero que miles practican con asiduidad: la bolita.
Aunque con cierta dosis de exageración, no son pocos los que afirman que en Cuba, donde el béisbol es el deporte nacional y el futbol mueve cada vez más fanáticos, hay otro «deporte» del que no se habla pero que miles practican con asiduidad: la bolita.
Aunque al triunfo de la Revolución los juegos de azar fueron prohibidos por ser «un rezago del pasado capitalista», se cerraron casinos e hipódromos y fueron suspendidos la lotería y otros juegos por el estilo, la bolita ha logrado sobrevivir en medio de la ilegalidad y a estas alturas resulta casi tolerada por las autoridades, enfrascadas al parecer en otros asuntos de mayor urgencia.
Se puede afirmar que no hay cuadra en el país donde no se juegue a la bolita mediante un entramado de recolectores, apuntadores y «banqueros» que dan curso a las apuestas apelando a los resultados de Miami y el Caribe mediante la radio, internet y por supuesto, Radio bemba, y de los cuales miles de cubanos están pendientes cada día voceándolos sin mucho recato de balcón a balcón y de acera a acera.
Por supuesto, los premios son «al menudeo», nada de millones como en las loterías de otros países, pues la mayoría solo juega algunos pesos aunque nunca faltan quienes apuestan fuerte y han ganado un buen pellizco que les ha mejorado la vida.
Acceda a la versión completa del contenido
En Cuba, un «deporte» nacional que no es el béisbol
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…