Categorías: ECONOMÍA

Cuba permitirá a quienes reciban tierras asociarse con empresas

El ministerio de Agricultura cubano ha presentado las nuevas regulaciones para la entrega y posesión de tierras ociosas en usufructo que hoy mismo han sido publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 39 y que, como principal novedad, permitirán a las personas naturales que las reciban vincularse con empresas agropecuarias, azucareras o forestales. El ministerio de Agricultura cubano ha presentado las nuevas regulaciones para la entrega y posesión de tierras ociosas en usufructo que hoy mismo han sido publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 39 y que, como principal novedad, permitirán a las personas naturales que las reciban vincularse con empresas agropecuarias, azucareras o forestales.

Las nuevas normas entrarán en vigor dentro de 60 días y suponen un cambio significativo hacia una mayor liberalización del sector ya que, hasta ahora, ese “vínculo” solo se podía establecer con granjas estatales, Unidades Básicas de Producción Cooperativa, Cooperativas de Producción Agropecuaria y Cooperativas de Crédito y Servicios.

Además, las nuevas regulaciones autorizan también a las personas a integrarse voluntariamente como trabajadores de empresas agropecuarias, azucareras o forestales que gestionen estatalmente la explotación de tierras.

Entre las nuevas medidas se encuentra también la entrega de superficies ociosas de la ganadería comercial para las producciones de cría y ceba, hasta que se demande su utilización, según el programa de desarrollo ganadero.

Otras medidas son la ampliación de la vigencia del contrato para las personas naturales de 10 a 20 años, prorrogables sucesivamente por igual término, y para las jurídicas por tiempo indefinido, siempre que se cumplan las obligaciones pactadas.

Del mismo modo, la cantidad de tierra que se entregará a personas naturales que la soliciten por primera vez para producciones agropecuarias y forestales crece de 13,42 a 26,84 hectáreas, aunque en el caso de las solicitudes para ganadería mayor y cultivos en polos productivos podrá incrementarse hasta las 67,10.

El nuevo Decreto Ley incluye igualmente la concesión a personas jurídicas de las tierras que acerquen áreas cañeras a los centrales azucareros y las bioeléctricas.

Desde 2008, cuando puso en marcha su política para impulsar la agricultura y la producción de alimentos, el Gobierno cubano ha entregado más de 2,1 millones de hectáreas de tierras ociosas en usufructo a unas 244.000 personas naturales y jurídicas. Sin embargo, según las cifras oficiales, aún quedan disponibles más de 470.000 hectáreas de suelos estatales.

Asimismo, el número de hectáreas entregadas comprende poco más del 31% de la superficie cultivable del país, que posee 10,9 millones de hectáreas de superficie total, de las que unos 6,2 millones son áreas agropecuarias y 3,3 millones, forestales.

Además, pese a que la entrega en usufructo de tierras sin cultivar fue una de las primeras reformas económicas emprendidas por el entonces presidente, Raúl Castro, para reanimar la agricultura; el pías caribeño aún gasta más de 2.500 millones de dólares al año en la importación de alimentos ya que importa el 80% de los víveres que consume.

No obstante, según datos del Ministerio de Agricultura de la Isla, el 60% de esos alimentos podría producirse en el país. Un potencial que el Consejo de Ministros cubano busca desarrollar con esta actualización de la política de entrega de tierras estatales.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba permitirá a quienes reciban tierras asociarse con empresas

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 días hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 días hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

4 días hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

1 semana hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

2 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

2 semanas hace